CLAVE N73001

CIPES 1975

EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN PRE-DESTETE EN EL CRECIMIENTO DE LOS BECERROS

Y EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE LAS MADRES.

MVZ. Roberto Zambrano G.1, M.V.Z. M.S., Roberto Ruiz D.2.

Ing. Agr. Zoot. Eduardo Salcedo M.3, y M.V.Z. M.S., Ph, D. José M. Berruecos4.

Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A.C.

RESUMEN

Con el objeto de analizar el efecto de la suplementación pre-destete sobre el crecimiento de becerros y la eficiencia reproductiva de sus madres, se realizó el presente experimento utilizando 52 vacas Brangus con sus crías, en el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A.C.

El diseño experimental fue un factorial (2×2) considerando a la madre con y sin suplementación, al becerro con y sin suplementación, utilizándose el sexo como bloque.

Los grupos fueron formados al azar incluyendo 14 unidades experimentales en cada uno de los tratamientos. Los parámetros estimados fueron crecimiento del becerro durante la lactancia, peso de las madres y su capacidad de reproducción.

Los mejores índices de fertilidad y ganancia diarias para las madres y sus becerros se obtuvieron en los grupos donde se utilizó la suplementación pre-destete. El análisis económico, nos mostró que se obtienen mayores ingresos cuando se proporciona alimentación pre-destete.

Se concluye que con el uso de esta práctica se puede empadrar durante el verano sin suplementar a las vacas, obtener mayores pesos al destete y una mayor eficiencia reproductiva.

INTRODUCCIÓN

La pérdida de peso que ocurre en las vacas durante la lactancia, indica que estas sufren un desbalance nutricional. En las zonas semiáridas del país, como el Estado de Sonora, los pastizales no proporcionan durante la mayor parte del año los niveles nutricionales adecuados para el mantenimiento, la producción de leche, la locomoción, la reproducción, etc., obligando a las vacas a utilizar las reservas de su organismo para subsistir. (González 1964).

Una de las primeras funciones que se altera en dichos casos, es la reproducción, ya que al encontrarse el animal ante un déficit nutricional, la eficiencia reproductiva es baja; lo anterior ocasiona una alta presentación de intervalos entre partos prolongados y/o que las vacas paran en años alternados. Sin embargo, durante la época de lluvias en que los animales cuentan con forraje abundante, el problema disminuye notablemente. Existen diversas prácticas de manejo que se utilizan para solucionar en parte esta pérdida de peso de los animales durante la lactancia. Entre ellas podemos mencionar el destete precoz y la alimentación pre-destete.

Los resultados obtenidos con estudios de alimentación predestete han sido muy variables. De acuerdo con Temple y Robertson (1961), Maddox y Thompson (1970), los beneficios que la alimentación pre-destete proporciona dependen de las condiciones ambientales, del estado del pastizal y de los cambios que se presentan anualmente.

1) Técnico del Departamento de Nutrición Animal.

2) Técnico del Departamento de Reproducción animal.

3) Director General.

4) Jefe del Departamento de Genética animal del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias S.A.G., Km. 15.5 Carretera México Toluca, D.F. México.

Se utilizaron 80 vacas Brangus, 52 de ellas con sus crías, el resto sirvió para llenar el requisito de carga que fue de 22 Has., por animal, cada tratamiento constó de 13 unidades experimentales.

Los animales se agruparon de acuerdo con la edad de las madres, fecha de parto, peso y sexo de las crías y fueron colocados en 4 potreros similares, rotándolos sistemáticamente.

Cada 28 días se pesaron las vacas y sus crías. Las vacas fueron palpadas en cada pesada para diagnosticar gestaciones y detectar reabsorciones y otros problemas de los órganos genitales.

También se palparon 35 días después de concluido el empadre, que tuvo una duración de 3 meses, para determinar el porcentaje de fertilidad final.

Las vacas se sirvieron con monta natural constando cada tratamiento con 2 sementales, a quienes se les había evaluado su capacidad reproductiva y libido.

El peso promedio de los becerros al inicio de la prueba fue de 96.490 kg y el peso de las vacas 402.255 kg.

La suplementación de las vacas consistió en melaza a libertad y regulada cuando los consumos por animal fueron superiores a los 3.500 kg. La suplementación de los becerros consistió en proporcionar un kilogramo diario durante toda la lactación de un concentrado con 18.5% de proteína y 75% de T.N.D. aproximadamente. La fórmula de este alimento se puede observar en el cuadro no. 1.

CUADRO 1

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL CONCENTRADO PARA BECERROS.

Grano de Sorgo69.3
Pasta de Cártamo (37.0 % P.C.)20.0
Melaza7.0
Micromezclado 1/3.7
 100.00
Porciento de proteína18.5

1/ El Micromezclado contiene: 3.0% de roca fosfórica, 0.5% de sal, 0.1% de minerales, 0.1% de vitamina A.

CUADRO 2

CORRELACIONES ENTRE LAS GANANCIAS DE PESO EN LOS BECERROS Y EN LAS MADRES.

 PESO INICIAL BECERROPROMEDIO GANANCIA DIARIA BECERROEDAD MADREPESO INICIAL MADREPROMEDIO GANANCIA DIARIA MADRE
Peso al nacer becerro0.24ns0.11ns0.011nsP.01ns0.17ns
Peso inicial becerro 0.08ns0.35*0.470.41**
Promedio ganancia diaria becerro  -.20ns0.01ns-.02ns
Edad Madre   0.47**0.09ns
Peso inicial madre    -.05ns

* (P<0.05)

**(P<0.01)

ns No Significativa

RESULTADOS

En el Cuadro 2 se presenta la comparación de los tratamientos en términos de ganancia de peso en becerros y madre. Se puede observar que el peso al nacer no tuvo correlaciones significativas con ninguno de los efectos. Sin embargo, si hubo significancia entre el peso inicial del becerro y edad y peso inicial de la madre. Lo que indica que, en este estudio, a mayor edad y/o peso de la madre, se obtuvieron mayores pesos iniciales del becerro. La correlación entre el peso del becerro al inicio del estudio y la ganancia diaria promedio de la madre, nos indica que cuando el becerro era de mayor peso el stress de lactación era menor en la madre y le permitía a la vaca tener mayores aumentos. El promedio de ganancia diaria del becerro no mostró correlación en ninguna de las características de la madre medidas en el estudio. La edad de la madre estuvo altamente correlacionada con su peso inicial.

En el Cuadro 3 se observó que sexo y tratamiento no tuvieron efecto significativo sobre los pesos al nacer e iniciales; en la ganancia diaria promedio de los becerros se encontró diferencia significativa (P<0.05) entre sexo y diferencia altamente significativa (P<0.01) entre tratamiento. Los tratamientos suplementación becerro y suplementación vacas y becerros, fueron iguales para el mismo parámetro de ganancia diaria promedio; el lote sin suplementación y el de suplementación de vacas se comportaron iguales.

La suplementación de los becerros fue superior a los tratamientos no suplementación y a la suplementación de vacas.

No hubo diferencia significativa en peso inicial de las madres para sexo y tratamiento cuando se ajustaron por covarianza a edad de la madre. Tampoco la hubo en la edad de la madre cuando se ajustó a peso inicial de la misma.

La ganancia diaria promedio en la vaca no fue significativa en cuanto a sexo de las crías, pero significativa al (P<0.05) entre tratamientos cuando se ajustó por covarianza al peso inicial del becerro.

En cuanto a ganancia diaria promedio de la vaca, el tratamiento suplementación del becerro fue igual al de suplementación de vacas y becerros; la suplementación del becerro fue superior a los tratamientos suplementación de vacas y no suplementación, a su vez, la suplementación de vacas y becerros fue igual al de la suplementación de vacas y ambos fueron superiores al de no suplementación.

CUADRO 3

COMPARACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS EN TÉRMINOS DE LA GANANCIA DIARIA EN EL BECERRO Y LA MADRE.

SUPLEMENTACION 1/MODELOS 2/
 NINGUNAVACABECE

RRO

BECE-RRO Y VACAPROMEDIO GRAL.R2SEXOTRATAMIENTOCO-VARIABLE Y SIGNIFICATIV.
BECE

RRO

Peso al nacer

28.2229.3631.3029.7129.68�

525

.11ns  
Peso inicial91.4887.47101.2195.1096.49�

29.25

.27ns  
P.G.

Diaria

0.662a0.742ab0.917c0.893bc0.817�

.155

.48*  
MADRE

Peso inicial

400.6841.68380.54407.29402�48.29ns  
Edad6.325.246.345.936.25�2.5.35ns  
P.G.

Diaria

0.080a0.143b0.195c0.183bc0.158�

.140

.27ns  

1/ Letras diferentes indican diferencias a P<0.05

2/ Covariables utilizadas:

Peso inicial (madre y becerro)

Peso al nacer

Edad madre

* (P 0.05)

** (P 0.01)

ns No Significativa.

En el cuadro 4 se ven los porcentajes de concepción totales para cada tratamiento y para los cuatro períodos estrales del estudio. Los porcentajes totales de fertilidad fueron de 81.70, 76.92, 100.00% y de 85’71 para los lotes sin suplementación, suplementación vaca, suplementación becerro, suplementación becerro y vaca respectivamente. Además se pueden observar en el cuadro que los mayores porcentajes de concepción durante los tres primeros períodos estrales, se obtuvieron en los lotes de suplementación becerro y becerro-vaca respectivamente. Los porcentajes de fertilidad para cada uno de los tratamientos fueron significativamente diferentes (P<0.05).

CUADRO 4

PORCENTAJE DE CONCEPCIÓN PARA LOS CUATRO PERÍODOS ESTRALES.

 PERIODOS ESTRALES
SUPLEMEN-TACIONIIIIIIIVTOTAL
Ninguna72.709.0081.70*
Vaca23.023.07.623.076.92*
Becerro61.530.87.7100.00*
Becerro y vaca50.028.507.185.7*

* Diferencias observadas son estadísticamente significativas (P<0.05).

En el cuadro 5 se presenta la producción estimada en base a los porcentajes de concepción y peso ajustado a 205 días. Se puede observar que las mayores ganancias económicas se obtuvieron en los lotes con suplementación pre-destete; que fueron de $2,324.73 y $1,791.21 para los tratamientos becerro y becerro-vaca respectivamente. al comparar los grupos con y sin suplementación pre-destete veamos que existe una diferencia de $851.48 por vaca, a favor del primer tratamiento.

CUADRO 5

PRODUCCIÓN ESTIMADA EN BASE A PORCENTAJES DE CONCEPCIÓN Y PESO AL DESTETE.

TRATAMIENTO SUPLEMENTACIONPESO AJUSTADO A 205 DIAS% GESTACIONPRODUCC. ESTIMADA POR VACACOSTO SUPLEMENTACION

BECERRO VACA

VALOR DE VENTA MENOS COSTO SUPLEMENT.
Ninguna163.93281.70133.9321,473.25
Vaca181.47376.92139.589131.881,403.59

Becerro

218.885100.00218.88583.02,324.73
Becerro y Vaca212.77985.71182.37283.0131.881,791.21

Se consideró un precio promedio de $11.00 por kilogramo de peso en pie.

DISCUSIÓN.

Durante la lactancia o escasez de forraje, la producción del ganado bovino productor de carne se ve reducida debido a que los requerimientos nutricionales de las vacas lactantes son mucho mayores que los de la vaca seca (Preston y Willis, 1970; Roberts, 1971).

El haber obtenido en el presente trabajo mejores ganancias diarias promedio para los becerros y vacas con la suplementación pre-destete, demuestra que dicha práctica se puede utilizar durante la lactancia.

Se ha demostrado que la eficiencia reproductiva se afecta adversamente cuando las vacas amamantan a sus crías indiscriminadamente durante el día; en cambio cuando se ordeñan dos veces al día el efecto en detrimento sobre la fertilidad es menor (Wiltbank y Cook, 1958). Dichos autores postularon que lo anterior se debía a una disminución en la secreción de hormonas gonadotrópicas o a una insensibilidad de los ovarios a niveles normales de gonadotropinas.

La mejor eficiencia reproductiva de los grupos de vacas cuyas crías contaban con alimentación pre-destete puede deberse a que desde el momento en que el becerro dispone de una fuente adicional de alimentación, va a depender menos de la madre, disminuyéndose así la frecuencia con que se amamantan. Lo anterior aunado a la menor pérdida de peso de la madre durante la lactación, tiene un efecto favorable sobre la fertilidad.

Los altos porcentajes de concepción y las mejores ganancias diarias promedio en los grupos de animales en donde se proporcionó a la cría la suplementación pre-destete, indican que si ésta se utiliza durante el verano se puede prescindir de la suplementación de las vacas, lo que se traduciría en un ahorro significativo en las explotaciones comerciales de ganado bovino productor de carne.

Además, con el uso de esta práctica se podrían obtener mejores ingresos; a partir de becerros con mayores pesos al destete y mejores índices de concepción.

LITERATURA CITADA

González, M.H., 1964. Reducción de nutrientes en los pastizales de Chihuahua durante los meses de sequía. I. Proteína Cruda. Tec. Pec. en Méx. 4:24-30.

Maddox, L.A. y U.D. Thompson, 1970. Creep feeding beef calves. Texas Agric. Ext. Service. Bull. 792.

Preston, T.R. y M.B. Willis. 1970. Intensive beef Production. Pergamon Press. Ltd. Oxford England. 1a. Ed.

Roberts, S.J. 1971. Veterinary Obstetrics and Genital Diseases. Edwards Brothers, Inc. Ithaca, New York, 2a. Ed.

Temple, R.S. y G.L. Robertson, 1961. Effect of creep feeding on growth rate, grade and economy of production of crossbred beef calves in the gulf coast region. J. Ani. Sci. 20:399 abs.

Wiltbank, J.N. y A.C. Cook. 1958. The comparative reproductive performance of nursed cows and milked cows. J. Ani. Sci. 17:640.