CLAVE MR0001

GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE RANCHOS EN SONORA.

La cría de ganado bovino productor de carne destaca entre las actividades pecuarias en Sonora, por ser hasta hoy el único medio eficiente capaz de utilizar 15 millones de hectáreas de agostadero, que representan el 83% de la superficie total de la entidad. Es por esto que todo esfuerzo que se realice para lograr incrementos en la producción, se reflejará invariablemente en enormes beneficios para la economía estatal.

Los problemas del productor son tan variados y complejos, que sería imposible discutirlos a fondo en esta publicación, por lo tanto, nos limitaremos a realizar un análisis sencillo que nos permita captar lo que a nuestro juicio esta afectando en mayor grado la producción, y plantear las alternativas mas viables para su solución.

Ante la escasez de datos estadísticos confiables, trataremos de partir de bases que se pueden estimar con mas o menos exactitud a través de cálculos sencillos.

1.- Los inventarios nos indican que el número de vacas adultas en Sonora, es de aproximadamente 800,000 y la venta de becerros entre exportación y otros mercados difícilmente llega a 200,000, por lo tanto si consideramos un número igual de hembras, podemos inferir que la producción es de alrededor de 400,000 crías. Esto indica que en promedio solo la mitad de las vacas producen anualmente una cría.

2.- De la observación directa y algunos muestreos realizados con productores del Estado, sabemos que en promedio las vaquillas se cargan a los 3 años de edad.

3.- Podemos considerar que en promedio los becerros machos se venden como mamones.

Tomando en consideración estos datos, la composición y producción del hato base de un rancho promedio en Sonora sin tomar en cuenta toros y otros animales como caballos, burros, etc., sería la siguiente:

COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DEL HATO BASE

HEMBRASEQUIVALENTE VACA
2 Vacas productivas (cargadas y/o paridas)2
2 Vacas improductivas (horras y/o vacías)2
1 Vaquilla de 3 años0.8
1 Vaquilla de 2 años0.7
1 Becerra0.5
 6.0
PRODUCCION DE BECERROS 
1 Macho 
1 Hembra 
VENTA ANUAL 
1 Macho$1,500.00
1 Vaca de Desecho 2,500.00
 $4,000.00

De acuerdo a los resultados de este simple análisis, se mantienen en el agostadero el equivalente a 6 vacas adultas para producir 2 becerros. A la producción para la venta debe añadirse una vaca de desecho, puesto que cada año la vaquilla de 3 años se hace vaca y para poder mantener el equilibrio tendríamos que desechar otra. Lo mas grave es que las dos terceras partes, o sea el 66% de la carga animal que mantenemos en los agostaderos, no produce becerros, por lo que debemos aceptar que estamos utilizando los recursos del rancho con un gran número de animales improductivos.

Hasta 1973, esta situación se encubría por el alto valor de los becerros para exportación, pero a partir del derrumbe de este mercado, la considerable alza en los costos de producción y el creciente deterioro de los pastizales por el sobrepastoreo, la situación económica de la ganadería puede calificarse como crítica.

Ante este panorama, el ganadero debe tomar conciencia de que todo esfuerzo para solucionar este problema debe encausarse por 2 caminos: 1. Aumentar la producción y 2. Una organización económica adecuada de los productores, a través de la cual se puedan abatir costos y lograr un mayor valor agregado del procesamiento del becerro.

El objetivo de esta publicación, es el de proporcionar una guía práctica que permita programar las actividades del rancho, para lograr un incremento de la producción con base en la utilización de los recursos, a partir del mayor número posible de animales productivos. La tecnología creada por el CIPES, a través de la investigación realizada hasta la fecha, resulta aplicable en su totalidad, debido a que ha sido obtenida para este fin en respuesta a las necesidades reales de la ganadería estatal.

El análisis de la composición y producción del hato base nos señala dos tipos de animales improductivos: Las vacas vacías que representan una tercera parte de la carga animal, y las becerras que por su lento crecimiento se acumulan en sus distintas edades hasta ocupar otra tercera parte de la carga animal que soporta el agostadero. Para identificar las vacas improductivas, basta una simple palpación anual. Si se procede a eliminarlas sin reponerlas, la carga animal se disminuirá en un 33% sin que por el momento (primer año) la producción se modifique; de continuarse con esta práctica, debe considerarse para años subsecuentes el riesgo de reducir considerablemente el hato al no contar con suficientes vaquillas de reemplazo para cubrir el lugar de los animales desechados; sin embargo, esto es remoto que suceda debido a que el porcentaje de becerros obtenidos y con ello el de hembras de reemplazo, aumentará al ser eliminadas vacas que por una u otra razón están imposibilitadas para cargarse y que las que queden en el hato además de tener mas posibilidades de quedar nuevamente preñadas, dispondrán de un 33% mas de pastura, lo que redundará en beneficio de la economía del rancho evitando gastos de alimentación complementaria. Por otro lado, se tendría el ingreso correspondiente a la venta de vacas improductivas, que no ocurre cuando estas se mantienen inútiles y deteriorando los agostaderos.

Si eliminamos de los pastizales las becerras y vaquillas, se podrá dedicar el agostadero solo al sostenimiento de vacas adultas, lo que permite bajar costos de operación y simplificar el manejo del rancho, pero además el número de vientres puede incrementarse en un 33%. Para este fin es necesario acelerar el crecimiento de las becerras y asi evitar que se acumulen las de distintas edades; será necesario también que el crecimiento de estos animales se realice en praderas irrigadas u otro recurso que no sea el agostadero, para lo cual no es necesario ser dueño de un terreno agrícola ya que tales beneficios se pueden obtener mediante contrato con agricultores. Sin embargo, si la total eliminación de las becerras del agostadero se dificulta, mucho se ganaría con separarlas en uno o varios potreros y acelerar su crecimiento mediante suplementación adecuada.

En respuesta a la necesidad de contar con sistemas que permitan el rápido crecimiento de animales fuera del agostadero, el CIPES cuenta con varias alternativas:

1.- Praderas irrigadas de invierno en combinación con esquilmos agrícolas. Mediante este sistema se pueden mantener 20 vaquillas de sobreaño en una hectárea por 6 meses, con un incremento de peso de 100 kg por animal en promedio. El peso final sería entre 280-300 kg y la salida de la pradera en el mes de mayo, empadrándose en el agostadero un mes después. Este sistema es una alternativa fácil porque solo se emplearían praderas de invierno, pero presenta la inconveniencia de mantener a las hembras por un año después del destete, puesto que entran a la pradera con un promedio de 18 meses de edad.

2.- Praderas irrigadas de producción continua. Se utilizan pastos de verano perennes y pastos de invierno anuales, sembrados en la misma área o separados de acuerdo a las limitaciones de tierra o agua; se mantienen 20 animales por hectárea y las becerras pueden crecerse desde mamonas y cubrirse con toros o mediante inseminación artificial en las mismas praderas irrigadas, para después regresarse cargadas al rancho.

3.- Praderas de especies perennes de temporal, introducidas o de pastizal nativo, independizadas del rancho y con suplementación adecuada para proporcionar un rápido crecimiento de las hembras de reemplazo.

Cualquiera que sea el método que se emplee, las vaquillas que resulten cargadas servirán para reemplazo de las vacas vacías, y las que no resulten cargadas serían vendidas inmediatamente al abasto. Esto debe funcionar como una especie de fábrica de refacciones que permite reemplazar animales improductivos por productivos y lograr nuestra meta de utilizar el agostadero solo con animales en producción.

La composición del hato base correspondiente a la carga del sistema propuesto, sería la que aparece a continuación:

COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DEL HATO CON VACAS PRODUCTIVAS A TRAVÉS DE UN MECANISMO DE REPOSICIÓN.

HEMBRASEQUIVALENTE VACA
6 Vacas productivas6
PRODUCCION DE BECERROS 
3 Machos 
3 Hembras 
VENTA ANUAL 
3 Becerros machos$ 4,500.00
2 Vacasvacías5,000.00
1 Vaquilla vacía (300 kg)3,000.00
 $12,500.00
COSTO DE CRECIMIENTO DE 3 HEMBRAS ($1,000.00 CADA UNA)-3,000.00
Importe de la venta (neto):$ 9,500.00

Como puede observarse ahora tenemos 6 vacas adultas porque aumentamos 2, que es el equivalente a las hembras en crecimiento que desalojamos. Estamos suponiendo que solo el 66% de las vacas y vaquillas se carguen, por lo que tendremos 2 vacas vacías que reemplazaremos con las 2 vaquillas que resultaran cargadas de las 3 que tenemos y la otra sería vendida al abasto.

Como se puede ver, la producción del rancho se triplica y las utilidades se duplican, sin mayor inversión, solo cambiando sistemas administrativos y utilizando un mínimo de instalaciones, de tal suerte que en la mayoría de los casos las existentes pueden servir satisfactoriamente.

Es conveniente aclarar que para poder operar con un 100% de animales gestantes mediante un sistema de reposición como el que se sugiere, es necesario que la tasa de gestación sea por lo menos de 70%. Esta no es difícil de obtener si consideramos que vamos a trabajar con vacas y toros fértiles, pero además, existen sistemas de manejo probados en el CIPES que nos ayudarán a elevar el número de vacas cargadas en el hato. Esta información y la de otras áreas de estudio del CIPES están incluidas en la Guía de Manejo que a continuación se expone.

MANEJO DE PASTOS

Si nos hemos convencido de que realizar cambios administrativos en el negocio de cría es el mejor camino para aumentar la producción, debemos empezar por mejorar los sistemas actuales de utilización de los pastos. Los zacates y demás forrajes aprovechables que producen los agostaderos, son la fuente de alimentación mas económica para el ganado bovino productor de carne; la mejor forma de conservarlos y mejorar su producción, consiste en no sobreutilizarlos.

Un buen sistema de pastoreo consiste en manejar adecuadamente los animales para obtener una buena producción de pastos. Establecerlo involucra una serie de conocimientos técnicos que trataremos de simplificar en esta comunicación junto con ideas y experiencias prácticas al respecto.

GRADO DE UTILIZACIÓN.

Este término se refiere a la porción que el ganado consume de la producción anual de pasto. Una utilización adecuada es aquella que permite un aumento constante en la producción sin producir deterioro de los recursos naturales. Los pastos perennes (de raíz) si se utilizan en mayor proporción que la indicada, bajan su producción, no se reproducen y terminan por morir. Tanto en pastos de raíz como anuales lo que queda en el agostadero después de una utilización adecuada nos permite aprovechar mejor el agua de la lluvia, evitando pérdidas por escurrimiento y evaporación. Un terreno desnudo (talado) requiere mas cantidad de lluvia y con mayor frecuencia que uno que conserva cubierta de pastos para producir lo mismo; expresado en otra forma, es necesario dejar algo de pasto para tener mas pasto; o bien si dejamos pasto, un año malo se convierte en regular y uno regular en bueno. Se considera una buena utilización el permitir que el ganado consuma solo el 50% en peso de la producción anual de pastos (el 50% de la producción anual en peso de los pastos es abajo de la mitad en altura). Esto no es tan drástico si pensamos que a largo plazo nos permitiría tener mas ganado y en mejores condiciones. Debemos entonces establecer el número adecuado de animales para no utilizar mas del 50% de la producción anual de pastos.

FLEXIBILIDAD.

Existen formas de combatir las fluctuaciones entre años malos, regulares y buenos. Un método consiste en reducir el hato base al 80% del ganado que se puede mantener, de esta manera si se presenta un año malo no tendremos que sacrificar animales valiosos o gastar en pastura de emergencia, y en el caso de un año regular o bueno, el excedente de pastos se puede utilizar comprando becerros o vacas cargadas que serán vendidas al terminar el ciclo anual.

Otro método que permite flexibilidad consiste en clasificar el hato en 3 partidas; en la primera se agrupan las mejores vacas, las que se carguen primero, las que produzcan mejores becerros, etc; en la segunda las regulares; y, en la tercera las peores. En caso de un año malo se procederá a vender las del tercer grupo. Una vez que se tiene una buena cobertura de pastos de ninguna manera debe perderse porque es muy difícil recuperarla, por esta razón si no se quieren vender animales valiosos es preferible rentar potreros antes que sobrepastorearlos.

USO RACIONAL DE LOS PASTOS.

El uso racional de los pastos se refiere a como, cuando y donde van a pastorear los animales. Las recomendaciones que aquí se hacen deben considerarse únicamente como guía, porque para establecer un programa de pastoreo es necesario tomar en consideración las características propias de cada rancho.

Aun si se tiene el número de animales para utilizar solo el 50% de la producción anual de pastos, las especies mejores o las mas consumidas por el ganado, terminan por desaparecer, mientras prosperan otras menos deseables. Por esta razón se debe diferir el uso de los potreros para proporcionar descansos que permitan que las especies se recuperen y reproduzcan. en el caso de contarse solo con especies anuales, bastará con descansar anualmente una parte del área del rancho durante los meses de julio a noviembre, con el fin de que semille, pero cuando están presentes especies perennes (de raíz) se requiere de descansos sistemáticos durante distintas estaciones del año.

PASTOREO DIFERIDO DE CUATRO POTREROS.

En un sistema que ha dado muy buenos resultados, se requiere de 4 potreros mas o menos iguales o bien 4 áreas similares de uno o mas potreros. El ganado se concentra en 3 áreas y una permanece en descanso rotándose en cada estación.

Ejemplo de pastoreo diferido por rotación de cuatro potreros:

 PERIODOS DE DESCANSO
AÑOSMARZO 1o.

A JUNIO 30

JULIO 1o

A OCT. 31

NOV. 1o.

A FEBRERO 28

1977 – 1978Potrero 1Potrero 2Potrero 3
1978 – 1979Potrero 4Potrero 1Potrero 2
1979 – 1980Potrero 3Potrero 4Potrero 1
1980 – 1981Potrero 2Potrero 3Potrero 4
1981 – 1982etc.etc.etc.

PERÍODOS DE DESCANSO

MARZO 1o A

JUNIO 30

1977

(1)

JULIO 1o A

OCTUBRE 30

1977

(2)

MARZO 1o. A

JUNIO 30

1978

(4)

NOV. 1o. A

FEBRERO 28

1977-1978

(30)

 

PASTOREO DIFERIDO DE DOS POTREROS.

Para programar este sistema se requiere de 2 potreros o áreas mas o menos iguales.

Ejemplo de pastoreo diferido por rotación de dos potreros:

 PERIODOS DE DESCANSO
AÑOS

MARZO 1o.

MAYO 31

JUNIO 1o.

NOV. 30

DIC. 1o. A

FEBRERO 28

1977 – 1978Potrero 1Potrero 2Potrero 1
1978 – 1979Potrero 2Potrero 1Potrero 2
1979 – 1980etc.etc.etc.

PERÍODOS DE DESCANSO

MARZO 1o. A MAYO 31 
 JUNIO 1o. A NOV. 30
DICIEMBRE 1o. A FEBRERO 28 
MANEJO DEL HATO.

La programación del manejo del hato como en el caso de los pastos, deberá realizarse tomando en consideración las características propias de cada rancho, por lo que nos limitaremos a proporcionar como guía un calendario de manejo y mencionar algunas de las prácticas mas importantes, ya que no es tema de este boletín el profundizar en ellas.

ÉPOCA DE EMPADRE.

Esta práctica es requisito indispensable para programar las actividades en el manejo del hato y simplificar la administración, todo lo cual es necesario para aplicar la tecnología recomendada por el CIPES. El que los toros permanezcan con las vacas todo el año como ahora ocurre, no mejora la fertilidad como frecuentemente se piensa, pero además dificulta o hace totalmente imposible e ineficiente la aplicación de importantes técnicas de manejo.

La época de empadre se puede escoger de acuerdo a las características de una región (clima, lluvias, temperatura, condiciones de mercado, etc), pero no es tan importante la época en sí como que exista un período definido. Se recomienda que la estación de empadre no sea mayor de 3 meses y en la mayoría de los ranchos de Sonora se adapta bien la de verano. En los meses de agosto, septiembre y octubre para las vacas y desde un mes antes para las vaquillas. Los partos ocurrirán durante los meses de mayo, junio y julio, procurando que las vacas estén en buena condición y es en esta época donde se recomienda la utilización de suplementos, en el entendido de que si se siguen las recomendaciones de mantener el pastizal en buena condición, solo se requerirá de nutrientes específicos como proteína, fósforo y vitamina A.

El lograr un buen comportamiento reproductivo implica que las vacas se carguen en mayor proporción al principio del empadre, ya que parirán mas temprano y para la siguiente época de empadre tendrán mas tiempo entre el parto y la salida de los toros, para presentar calor. Las vacas primerizas generalmente tardan mas tiempo que las vacas de varios partos en presentar calor; esta es la razón por la que recomendamos iniciar el empadre de las vaquillas un mes antes que el de las vacas.

La capacidad de carga promedio en el Estado de Sonora es de 20 hectáreas por unidad animal, en estas condiciones resulta catastrófico, para efectos de fertilidad, mantener 500 vacas con los toros en 10,000 hectáreas todo el año. Al reducir la época de empadre a solo 3 meses, pudiésemos concentrar todas las vacas en solo 2,500 hectáreas, lo que nos daría la oportunidad de seleccionar el mejor potrero en cuanto a forraje disponible, topografía, distribución de agua etc., pero si contamos con una pradera de pastos perennes como es el caso del zacate buffel, maravilla y otros, pudiésemos reducir aun mas la superficie requerida. En el caso del buffel bien establecido, solo se necesitaría una hectárea por cabeza durante 3 meses, lo que nos permitiría empadrar las 500 vacas en solo 500 hectáreas, con resultados muy distintos a los que pueden esperarse cuando el mismo hato se mantiene en 10,000 hectáreas. La utilización de praderas establecidas bajo temporal de especies perennes mas productivas que las nativas, facilita el establecimiento de épocas de empadre.

PALPACIÓN.

La palpación resulta una herramienta sencilla pero de enorme valor para el manejo del hato, puesto que nos permite identificar a las vacas vacías y substituirlas por cargadas. Esto nos da la oportunidad de aumentar considerablemente la cosecha de becerros además de tener un ingreso por la venta de animales improductivos. Debemos insistir en que no obstante sus beneficios, si no se tiene un período de empadre corto y definido, la palpación pierde eficiencia y no se pueden aprovechar sus beneficios.

Se recomienda que la palpación se efectúa de 45 a 60 días después de que salgan los toros, pero por comodidad y para evitar excesivo manejo del ganado y poder desechar de inmediato las vacas vacías, se puede hacer coincidir con el destete.

PRUEBA DE FERTILIDAD DE TOROS.

Esta prueba consiste en la identificación y desecho de los toros infértiles o de fertilidad baja mediante el examen de su semen. constituye también una herramienta muy útil cuando se desea mantener índices altos de fertilidad puesto que permite eliminar los toros improductivos substituyéndolos por otros productivos. Esta práctica debe hacerse todos los años puesto que de una temporada a otra un toro podría disminuir o perder su capacidad reproductiva. La prueba debe realizarse durante el mes anterior al período de empadre y desde luego si las vacas andan todo el año con los toros, esta práctica se vuelve muy complicada y pierde efectividad.

MANEJO DE LAS VACAS QUE PAREN TARDE.

Las vacas adultas tardan un promedio de 60 a 80 días después del parto para presentar calor y no todas quedan cubiertas en este primer celo. Por esta razón, cuando se trabaja con épocas cortas de empadre, existe el riesgo de que las vacas que parieron tarde no hayan aun entrado en celo cuando son desalojados los toros. Aquí es donde entran en el juego algunas prácticas cuya eficiencia ha sido demostrada por el Departamento de Reproducción Animal del CIPES, como son: el destete precoz y la lactancia controlada, estas prácticas están basadas en el hecho de que las vacas a las cuales se les suprime o limita el amamantamiento del becerro, entran pronto en calor después del parto y se cargan en mayor proporción que las que traen siempre la cría al pie.

Sobre el destete precoz existe información disponible a través de los boletines del Departamento de Reproducción del CIPES. Es una práctica que consiste en desahijar a las vacas de parición tardía cuando la cría tiene un mínimo de 2 meses de edad. Las crías se terminan de crecer en corrales, con un concentrado especial formulado a partir de ingredientes comunes en la región y que puede prepararse en el mismo rancho.

La lactancia controlada consiste en el encierro de las crías como si se fueran a ordeñar y dejarlas mamar solo una o dos veces al día. Aquí cabe la posibilidad de ordeñar a las vacas protegiendo a la cría con alimentación a libre consumo del mismo alimento recomendado para el destete precoz.

Es conveniente insistir, que estas prácticas por razones económicas y para simplificar el manejo, solo se recomienda aplicarlas a las vacas que paren en el último mes de la temporada de parición, tomando en cuenta que la proporción de vacas que paren al final de la estación de partos es muy reducida.

SUPLEMENTACIÓN.

Con la suplementación, como su nombre lo indica, se pretende suplir los nutrientes que en algunas épocas el pastizal no contiene en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos del ganado. Se trata entonces de nutrientes específicos como generalmente ocurre con la proteína, fósforo y vitamina A, que siendo abundantes en el pasto verde, decrecen considerablemente cuando este se seca, llegando a su nivel mas bajo durante la época anterior a las aguas.

No obstante su utilidad, la suplementación se ha desvirtuado considerablemente, llegándose al extremo de mantener mas ganado del que se puede sostener con pasturas complementarias, causando daños de consideración o en ocasiones irreparables a los agostaderos. Esto definitivamente no es suplementación sino uso inadecuado de suplementos.

La investigación desarrollada en el CIPES, nos indica que la vaca tiene prioridad en materia de suplementación antes y después del parto, por lo que se justificaría ayudarlas durante la temporada de pariciones, así como también mantenerla aumentando de peso durante el empadre; lo mas aconsejable sería destinar potreros de reserva para la temporada de pariciones y restringir el uso de suplementos evitando gastos excesivos.

El toro también requiere de suplementación con el fin de que esté en buena condición al inicio del empadre, y finalmente, si las becerras se van a crecer en potreros de pastizal nativo o de pastos introducidos, deben ser suplementadas para lograr un rápido crecimiento y evitar se acumulen en sus distintas edades.

Las vacunas contra brucelosis y vibriosis solo se recomiendan en aquellos ranchos donde se hayan detectado estas enfermedades y siempre y cuando se tenga un programa de manejo calendarizado, basado en una época definida de empadre, con el fin de aplicarlas a la edad y tiempo recomendados sin complicar excesivamente el manejo.

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Las formas como se heredan los caracteres de los padres a su descendencia, obedecen a leyes muy complicadas y por lo tanto difíciles de explicar con la claridad debida en esta publicación, por lo tanto nos limitaremos a algunas aclaraciones y recomendaciones prácticas.

Mejorar genéticamente el pie de cría implica aumentar la proporción de aquellos animales que debido a características que se heredan de padres a hijos son mas eficientes en producir carne que los del resto del hato. Es necesario en primer término aclarar que la selección por tipo (forma, color, etc), con base en características visibles tan generalizadas hoy en día solo nos llevan a obtener animales “mas bonitos” sin que estos sean mas eficientes.

Algunos productores de sementales han convertido en un arte el presentar animales bonitos con base en múltiples arreglos y una gordura excesiva que les cubre todos los defectos. Las características asi adquiridas por un semental no son heredables a sus descendientes y por lo mismo el ganadero que compra sementales en exposiciones estará siempre expuesto a que lo engañen.

Si se desea hacer un mejoramiento genético efectivo, es necesario seleccionar por factores de productividad como lo son el peso al destete y las ganancias de peso después del destete que contribuyen aumentando la proporción de animales que producen mas carne en menor tiempo. Tales factores no se pueden medir a simple vista por lo que será necesario recurrir a la báscula.

Para obtener la información que nos permita hacer selección con base en factores económicamente productivos, será necesario en primer lugar identificar a todos los animales con su número y el del año en que nacieron. Estos números es recomendable marcarlos a fuego en lugar visible.

Para evaluar el comportamiento de los animales por el peso al destete, será necesario identificar a las crías al nacer, anotando en un libro de nacencias el sexo, peso y fecha de nacimiento, así como el número de la madre. Para este fin, es necesario que las vacas cargadas se coloquen antes del parto en uno o varios potreros chicos donde sea mas fácil su vigilancia que además es conveniente para disminuir la mortandad de crías. En el momento del destete deberán anotarse los datos del animal seguidos de la fecha y peso al destete.

Para obtener información sobre el comportamiento de los animales después del destete es necesario pesarlos individualmente uno o dos meses después del destete y un año después, anotando en cada caso el número del animal, el peso y la fecha.

El procesamiento de esta información requiere de procedimientos especiales para obtener finalmente el peso ajustado al destete y la ganancia diaria promedio después del destete, para esto será necesario que el ganadero consulte a los extensionistas del comité de Fomento Ganadero o al especialista en genética del CIPES.

SELECCIÓN DE HEMBRAS.

La aplicación de la información obtenida estará siempre limitada por el porcentaje de hembras para reemplazo que se obtenga. Un ganadero que destete 50 crías de 100 vacas, solo tendrá 25 hembras para reemplazo que no le alcanzan para este fin si quiere eliminar vacas horras, por lo que no podrá hacer selección; con el manejo que estamos recomendando el ganadero puede tener de 100 vacas 50 crías hembras, de tal suerte que si el porcentaje de gestaciones es de 80, tendrá que reponer 20 vacas horras y 10 vacas viejas, por lo que aun quedará margen de donde escoger.

Por las razones anteriores se recomienda hacer la selección de reemplazos cuando ya se han expuesto al toro y palpado las vaquillas. Sin embargo la información será aplicable a todas las vacas del hato cuando se quieran desechar animales por una u otra razón a fin de conservar las que producen mejores crías.

Las primerizas que producen una cría muy liviana en comparación con las del resto del hato, es seguro que seguirán produciendo crías livianas, por lo que conviene desecharlas.

SELECCIÓN DE TOROS.

La selección de toros contribuye en mayor proporción al mejoramiento del hato, puesto que con un toro bueno se obtienen beneficios del producto de 20 ó 30 vacas. Los mismos factores de evaluación aplicados en la selección de hembras pueden utilizarse para toros; sin embargo, a un ganadero puede resultarle antieconómico dejar un grupo de machos un año después del destete para seleccionar la mitad o menos como sementales, por tal razón lo mas recomendable es que adquiera los sementales de algún productor especializado que utilice inseminación artificial y que además aplique una selección rigurosa por méritos de producción.

La inseminación artificial es un método muy eficiente de mejorar genéticamente el ganado puesto que se puede usar toros probados por el comportamiento de sus crías que por su alto valor el productor no los podría adquirir pero si los puede utilizar a través de la inseminación artificial.

CRUZAMIENTOS.

Para mejorar ganado a través de alguna raza o razas es necesario tener en cuenta que ninguna raza o grupo racial posee exclusividad en cuanto a méritos de producción, por lo que es necesario efectuar una constante selección.

De los sistemas de cruzamiento existentes el mas práctico y que mejor se pudiese utilizar para mejorar nuestro ganado, en su mayoría de cruzas indefinidas, es el encaste que consiste en la utilización de toros de razas puras con hembras de nuestro hato. Asi se irían obteniendo animales de 1/2 sangre, 3/4, 7/8, 15/16 y 31/32 de la raza mejoradora. Debe tenerse cuidado de seleccionar una raza que se adapte y produzca en el medio donde se trabaje o no se podrá ir muy lejos con el encaste a riesgo de bajar la producción. Algunas razas obtenidas por cruzamiento se adaptan y producen bien en muchas regiones de Sonora, tal es el caso de las razas Brangus, Charbray, Santa Gertrudis y Bradford. El encaste a niveles altos con razas puras europeas como Hereford, Angus, Charolais y Otras, pudiese funcionar solo en condiciones de topografía no muy quebrada, buenos pastos y clima frío, como sucede con algunos ranchos de la zona sierra y norte del Estado.

Recomendaciones para el establecimiento de las praderas de invierno dentro de la experimentación con forrajes de invierno, en el CIPES las mayores producciones de carne se han obtenido en el pastoreo de ryegrass o ballico italiano (Loliun multiflorum); sin embargo, la producción se puede aumentar con la utilización de mezclas entre este zacate y otra especie que presente una mayor velocidad de crecimiento de la siembra al primer pastoreo, estas pueden ser cebada, avena, trigo.

FECHA DE SIEMBRA.

MEZCLAS DE RYEGRASS CON CEBADA,

AVENA O TRIGO.

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE Y TODO EL MES DE OCTUBRE.
RYEGRASS SOLOTODO EL MES DE OCTUBRE
 

Se recomienda que 3/5 partes de la superficie total, o sea el equivalente a los tres primeros potreros, sean sembrados con las mezclas y las 2/5 partes restantes, o sean 2 potreros, se utilice ryegrass solo. Por medio de este procedimiento se evita que crezca y madure demasiado la gramínea que se asocia con el ryegrass presentándole una competencia que puede ser muy perjudicial.

DENSIDAD DE SIEMBRA.

1.- Cuando se utiliza la mezcla se recomiendan 25 kg de ryegrass por hectárea con 60 kg de trigo o 50 de cebada.

2.- En siembras de ryegrass solo se utilizan 30-40 kg de semilla por hectárea.

PREPARACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA.

Estas labores pueden variar de acuerdo con las condiciones particulares de cada terreno. En términos generales se recomienda barbecho, rastreo, tabloneo y trazo de sistema de irrigación, posterior a la tirada e incorporación de la semilla.

MÉTODOS DE SIEMBRA.

La siembra puede realizarse al voleo con maquinaria o manual; generalmente se utiliza la sembradora de granos pequeños (sembradora triguera).

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA.

Cuando se utiliza la mezcla primero se tira la semilla del cultivo nodriza, se incorpora a 2-3 centímetros y luego la de ryegrass, incorporándose con rastra de ramas a 1-2 centímetros de profundidad.

IRRIGACIÓN.

En la mayoría de los suelos se aplica una lámina de 35 a 40 centímetros de la siembra al primer pastoreo, distribuida en un riego pesado de germinación y 2 mas de auxilio. Después de cada pastoreo los riegos se aplican con la frecuencia que las condiciones de suelo lo demanden, variando de 10 a 15 días. Es muy importante calendarizar la aplicación de los riegos para que se acoplen al movimiento del ganado en el pastoreo rotación.

FERTILIZACIÓN.

PRESIEMBRA60 – 100 KG POR HECTAREA DE FOSFORO
SIEMBRA – PRIMER PASTOREO50 – 80 KG POR HECTAREA DE NITROGENO
DESPUES DE CADA PERIODO DE PASTOREO40 – 60 KG POR HECTAREA DE NITROGENO
 

INICIACIÓN DEL PASTOREO.

RYEGRASS ASOCIADO CON TRIGO, CEBADA O AVENA45 ó 50 DIAS A PARTIR DE LA FECHA DE SIEMBRA
 

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PRADERAS DE INVIERNO BAJO UN SISTEMA DE PASTOREO CONTROLADO CON LA UTILIZACIÓN DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (AMORTIGUADOR).

1.- Dividir el total de lote sembrado en un número adecuado de potreros. Pueden ser de 4 a 6, los potreros mas chicos ayudan a manejar en una forma mas intensiva el pasto.

2.- Programar un calendario de riegos y fertilización acoplado al movimiento del ganado.

3.- Ajustar la capacidad de carga de acuerdo con la producción de forraje y consumo de la alimentación complementaria (amortiguador).

4.- Pastorear el ganado 5 a 6 horas diarias, sacándolo al callejón de descanso para que consuma amortiguador.

5.- Suministrar el amortiguador a libre consumo en comederos, en tal forma que dispongan de 0.50 metros de longitud por animal, además en las mismas áreas de descanso se debe administrar una mezcla de roca fosfórica, sal y minerales traza. Los abrevaderos, o sea el suministro de agua, se debe instalar en esta área.

6.- Utilizar como fuente de alimentación complementaria forrajes toscos de bajo costo, dentro de los cuales se incluyen los principales esquilmos agrícolas como: Paja de trigo, cajilla de algodón, tazol de sorgo, paja de garbanzo, etc., se recomienda que estos forrajes se suministren molidos.

7.- La formulación de la alimentación complementaria cuando se utiliza con animales en crecimiento con un peso promedio abajo de 150 kg, deberá contener un 10% de melaza y 1% de urea; sin embargo, con animales de mayor peso el nivel de melaza puede ser de 14 a 24% dependiendo del costo de la misma.

8.- El éxito de un sistema de pastoreo en praderas irrigadas como el que se describe anteriormente, radica en gran parte en la disponibilidad de una fuente barata de alimentación complementaria, por lo tanto, para adoptar este sistema, será necesario que las praderas se encuentren dentro del área de producción de esquilmos agrícolas.

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LAS PRADERAS DE VERANO.

Los resultados de trabajos experimentales demuestran a la fecha que los zacates bermudas presentan grandes ventajas para ser utilizados con animales en pastoreo cuando se comparan con otras especies de crecimiento durante este período. El zacate que ha tenido los mejores rendimientos en producción de carne es el bermuda Cruza-I.

ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS.

El vivero es un área pequeña destinada a producir el material vegetativo (semilla) que se utilizará para efectuar el plantado en el total del terreno destinado para praderas. Se recomienda tener en esta área un sistema de riego en melgas rectas para facilitar el corte del material con maquinaria.

TRASPLANTE DE MATERIAL A POTREROS DE PASTOREO

1.- Preparación cama de siembra.

Subsuelo, barbecho, rastreo, tabloneo.

2.- Densidad de plantación.

La calidad, el costo del material, son los factores determinantes. Generalmente se recomienda 800-1000 kg de material vegetativo por hectárea.

3.- Tiempo de plantar.

de Abril a Julio.

4.- Manejo del material vegetativo.

a) Plantar lo mas rápido posible el material después de cortado del vivero.

b) Mantener el material bajo sombra y humedad desde que es cortado hasta que se planta.

c) Evitar tirar el material sobre suelo seco.

5.- Métodos de plantar.

a) Utilizar maquinaria y tirar el material lo mas uniforme posible sobre la superficie del suelo, incorporándolo con un paso de rastra, inmediatamente se debe regar.

b) Método manual. Aplicar un riego pesado y sobre el terreno recién regado (lodo) incorporar el material pisándolo.

NOTA: Es muy importante trasplantar diariamente únicamente la cantidad que se pueda regar de acuerdo con la disponibilidad de agua.

MANEJO DEL PASTOREO.

La pradera de bermuda a la fecha no permite la utilización de un sistema de pastoreo controlado con alimentación complementaria (amortiguador), por lo que se sugiere el pastoreo rotacional simple dando 10-12 horas de pradera y el resto en el área de descanso. Se sugiere utilizar una mayor cantidad de potreros en comparación con las praderas de invierno, hasta posiblemente adoptar el sistema de pastoreo en franjas.

SISTEMAS DE MANEJO INVIERNO-VERANO

PARA UNA EXPLOTACIÓN CONTINUADA.

1.- Cuando la cantidad de terreno sobrepasa la disponibilidad de agua se recomienda lo siguiente: Establecer la pradera de bermuda para el pastoreo de verano y en otro terreno sembrar nuestra pradera de invierno. La irrigación de los bermudas se inicia durante el mes de abril para tener listo el pastoreo para finales de mayo, cuando se terminan los forrajes de crecimiento invernal.

2.- Cuando la cantidad de terreno se ajusta solo a la disponibilidad de agua se recomienda: La resiembra de ryegrass mas trigo o cebada sobre los potreros que va desocupando el ganado en la última rotación del pastoreo de bermuda. Generalmente esta coincide con las fechas recomendadas para las siembras de forrajes de invierno.

Se recomienda utilizar un rastreo ligero sobre bermuda establecido para la resiembra de los forrajes de invierno.

PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS DE LOS TRABAJOS EXPERIMENTALES Y ALGUNAS EXPERIENCIAS A NIVEL COMERCIAL.

1.- Con la utilización del sistema de pastoreo controlado con la adición de alimentación complementaria se puede duplicar la carga animal por hectárea en comparación con el pastoreo solo.

2.- Las ganancias diarias que se obtienen con animales manejados bajo este sistema se reducen un poco; sin embargo, la mayor carga animal se refleja en un incremento de un 70-80% en la cantidad total de carne producida por hectárea.

3.- Los beneficios económicos que se logran con este sistema de pastoreo se derivan del hecho de que aproximadamente el 40-50% de la producción total de carne por hectárea se obtiene a partir de los esquilmos agrícolas o forrajes toscos de bajo costo.

4.- La explotación de programas de pastoreo en praderas irrigadas en combinación con subproductos agrícolas, constituye una alternativa de gran atractivo para la diversificación e integración agropecuaria de las zonas agrícolas.

5.- La utilización de praderas de producción continuada invierno-verano, nos ofrece la posibilidad de integrar programas tales como:

a) Crecimiento y empadre de hembras de reemplazo.

b) Explotación de ganado de doble propósito.

c) Utilización de especies menores.

ANEXO: CALENDARIO DE ACTIVIDADES.

EXCEL MR001A