CLAVE P90003

MEMORIAS DE LOS FESTEJOS CONMEMORATIVOS DEL 20 ANIVERSARIO DEL CIPES.

FEBRERO DE 1990.

LOGROS DE LA INVESTIGACIÓN DEL CIPES EN 20 AÑOS EN LAS ÁREAS DE

MANEJO DE PASTIZALES, NUTRICIÓN EN AGOSTADERO Y FORRAJES DE RIEGO.

Ing. Fernando A. Ibarra Flores

Director Técnico del CIPES.

INTRODUCCIÓN:

Exponer en una hora los resultados de la investigación del CIPES obtenidos durante 20 años de trabajo es una labor difícil y casi imposible. A continuación se resumirán algunos de los logros mas sobresalientes. Toda esta información a mas detalle la tienen en sus manos en la revista de los 20 años y estará también disponible para culesquier interesado.

Los logros obtenidos han sido posibles gracias al entusiasta esfuerzo y apoyo económico del Gobierno Federal, Gobierno del Estado, Unión Ganadera y del Patronato del mismo Centro. La información aquí presentada es el resultado del múltiple esfuerzo de cerca de 100 investigadores que pasaron por el Centro durante los 20 años transcurridos y a un sinnúmero de ganaderos entusiastas que han contribuido de diferente forma en la generación de estos resultados. Es un honor para mi ser el portador de la primer parte de dicha información, resultado de un sinnúmero de esfuerzos y sacrificios.

II. PROBLEMÁTICA.

La ganadería estatal se desarrolló en 15 millones de hectáreas, en las que se observa deterioro en suelos y pastizales aparte de una baja producción y productividad, ya que un millón de vacas producen solamente medio millón de crías, con un peso de 150 kgs., al destete. Los largos períodos de seguía comunes en el Estado, limitan la disponibilidad de forraje a solo 90 a 120 días al año, trayendo como consecuencia que las crías tengan un corto período para desarrollarse, período que resulta insuficiente para que un gran número de vacas estén en condiciones de cargarse y producir una cría al año; además de que las becerras presentan un lento crecimiento que las lleva a presentar su primer parto hasta la edad de los tres años.

La producción de carne de ganado caprino y ovino ha sido muy limitada en el Estado, comparado con la de ganado vacuno; sin embargo, gran parte de los agostaderos del Estado presentan un buen potencial para la explotación de estas especies menores, considerando que una gran cantidad de plantas forrajeras en los agostaderos, que no son utilizadas por el ganado vacuno, son componentes importantes de la dieta alimenticia de cabras y borregos.

Según encuestas realizadas por el CIPES y COTECOCA en diferentes regiones del Estado de Sonora, se encuentran mucho mas animales en los agostaderos de los que realmente se pueden sostener de acuerdo a la producción de forraje, estimándose una sobrecarga en los mismos de alrededor de un 100 a 200 %.

La invasión de plantas arbustivas indeseables ha venido reduciendo de un 20 a 40% la producción de forraje de los agostaderos y hasta en un 60 la producción de forraje de las praderas de zacate buffel. El problema de invasión de plantas tóxicas es no menos delicado, ya que se estima que un gran número de animales mueren anualmente en Sonora debido al consumo de estas plantas.

La mosca pinta o salivazo de los pastos ha venido afectando seriamente las praderas de zacate buffel, principalmente en años con buena precipitación. El daño en las praderas se manifiesta principalmente en forma de reducción gradual en el vigor y fortaleza de las plantas y en menos proporción con la muerte del zacate en forma de grandes manchones en las praderas.

Información disponible indica que de 1984 a 1986, en la parte central del Estado, de 24 predios muestreados el 17% no presentó daños del insecto; el 17% presentó daños ligeros con reducción en la producción de forraje en un 5 a 10%; el 45% presentó daños moderados con reducción en la producción de forraje de 20 a 30% y el 21% presentó daños intensos con reducción en la producción de forraje entre 40 y 50%.

III.- LOGROS EN MANEJO DE PASTIZALES Y NUTRICIÓN EN AGOSTADEROS.

En estudios para evaluar la adaptación de zacates mediante siembras en agostaderos, se han realizado pruebas con mas de 120 zacates en diversas regiones del Estado, probando especies tanto nativas como introducidas en una amplia gama de climas y suelos.

Los resultados obtenidos indican que para la región norte, que comprende los municipios de Santa Cruz, Naco, Cananea, Arizpe, Imuris, San Felipe, Cucurpe, Santa Ana y Tubutama, los zacates que mejor se han establecido en elevaciones entre 600 a 1550 M, con precipitaciones entre 400 y 560 mm, temperaturas medias anuales entre 14 y 17oC y en suelos con textura de migajón areno-limoso a franco-arenoso, han sido los siguientes: Klein (Panicum coloratum), con producciones entre 500 y 1800 kgs, de MS/ha, Africano (Eragrostis lehmanniana) de 500 a 1200, Llorón (Eragrostis curvula) con 800 a 1700, Panizo azul (Panicum antidotale) de 700 a 1200 y Buffel (Cencrhus ciliaris) de 500 a 2500 kg/ha. Aunque el buffel arriba de los mil metros salvo ciertas excepciones, ha producido tan poco forraje que la mayoría de las veces ha resultado impráctica la siembra.

En la región central del Estado en los municipios de Carbó, Ures, Opodepe, San Miguel de Horcasitas y Hermosillo, los zacates que mejor se han establecido en elevaciones entre 300 y 700 m, con precipitaciones entre 250 y 450 mm, con temperatura media anual entre 17 y 23oC y suelos de textura franco-arenosa han sido las siguientes: Buffel (Cenchrus ciliaris) con 1600 a 3500 kg de MS/ha, Klein (Panicum coloratum) con 2200 a 2700, Panizo azul (Panicum antidotale) de 900 a 2000, Africano (Eragrostis lehmanniana) de 400 a 700, Banderilla (Bouteloua curtipendula) de 600 a 1000, y Boer (Eragrostis chloromelas) de 500 a 600 kg/ha.

En la región sur del Estado en los municipios de Alamos, Navojoa y Cajeme, los zacates que mejor se han establecido en elevaciones de 35 a 280 M, con precipitaciones de 300 a 700 mm, temperaturas promedio anual de 23 a 25oC y suelos de textura areno-arcillosa, han sido los siguientes: Buffel (Cenchrus ciliaris) con 3500 a 4200 kg/ha; Klein (Panicum coloratum) con 1900 a 3100, Africano (Eragrostis lehmanniana) con 1700 a 3300, Gigante (Leptochloa dubia) con 300 a 800, Banderilla (Bouteloua curtipendula) con 700 a 1800, Rhodes (Rhodis gayana) con 300 a 800, Tallo azul (Andropogon ischaemum) con 500 a 3600 y Panizo azul (Panicum antidotale) con 400 a 1300 kg/ha.

En la región desértica del Estado, en los municipios de Altar, Pitiquito y Caborca, los zacates que mejor se han establecido en elevaciones de 700 a 1100 M, con precipitaciones de 200 a 250 mm, temperatura media anual de 22oC y suelos de textura franco-arenosa, han sido las siguientes: Africano (Eragrostis lehmanniana) de 400 a 700 kg/ha, y Boer (Eragrostis curvula var conferta) de 200 a 500 kg/ha.

Para el caso del zacate buffel, se han probado 70 líneas tanto para las regiones cálidas como frías del Estado. En las regiones cálidas del Centro del Estado, dentro del Desierto de Sonora, las variedades que mejor se han establecido en elevaciones de 300 a 500 M, temperaturas promedio anual de 23oC, precipitaciones promedio de 360 mm, y suelos de textura franco-arenosa, han sido las siguientes: AS-245 con 2900 kg/ha, Buffel 54 con 2500, Gay-Q con 2400, Azul 2 con 2400 y Buffel 1043 con 2300 kg/ha.

En la región sur del Estado, en los municipios de Alamos y Navojoa, las mejores líneas adaptadas en elevaciones de 280 M, 680 mm, de precipitación media anual, 25oC de temperatura media y suelos de textura areno-arcillosa, han sido las siguientes: Bil-Q 1084 con 8400 kg/ha, Azul-I con 7800, As-245 con 7500, Q-1085 con 700 y Buffel 17 con 6800 kg/ha.

Para las regiones frías de la zona sierra en los municipios de Nacozari de García y Huachinera, en donde se ha intentado sembrar el buffel en elevaciones de 1300 a 1450 M, con temperaturas mínimas de -12oC y una precipitación media anual de 500 mm, se ha encontrado que han sobrevivido las líneas 409231, 409369 y Llano 79-T, las cuales han logrado resistir hasta 33 heladas en el invierno con producciones de 390, 224 y 171 kg/ha respectivamente.

Cabe señalar que de todos los zacates probados, el buffel en matorrales abajo de los 800 M, ha destacado por su agresividad, facilidad de establecimiento y buena aceptación por el ganado; razón por la cual existen ya alrededor de 300,000 Has., establecidas con este zacate.

Para el buffel se ha desarrollado tecnología desde tipo de desmonte, cama de siembra, fecha y densidad de siembra, asi como diversos sistemas de producción, manejo y utilización de las praderas a través de sistemas de pastoreo.

Los mejores sitios para el establecimiento son planicies, lomeríos bajos y ondulados con poca pendiente, en suelos livianos de textura preferentemente arenosa o franca, áreas que capten escurrimientos sin llegar a ser suelos pesados con problemas de estancamiento de agua como resultado de drenaje pobre.

El tipo de desmonte es variable entre sitios, siendo el selectivo el mas recomendado, ya que protege plantas consumidas por el ganado. El desmonte con cuchilla topadora u/o arado, ha dado muy buenos resultados, achorizando el monte en contra de la pendiente del terreno. El subsoleo es muy importante, solo en suelos muy compactados y con altas cantidades de arcilla que reduce la infiltración.

El futuro de la siembra de buffel en Sonora debe de ser mas conservador; se ha aprendido mucho con el buffel y nos falta mas por aprender. Se cometieron muchos errores con los primeros desmontes totales en forma extensiva que destruyeron mucha de la rama importante para el ganado. Esto lejos de ayudar perjudicó, ya que además de enterrar mucha de la capa superficial del suelo, la mas rica, se destruyó una fuente de alimento alta en proteína para el ganado. Las nuevas siembras de buffel deben de planearse para que en lugar de tumbar mucha vegetación intersembrar los manchones o claros de los agostaderos o desmontar en todo caso, solo los arbustos indeseables.

Este tipo de siembra además de reducir considerablemente el costo de establecimiento del zacate como resultado del poco desmonte, ocasiona menos disturbios en el suelo y deja mas rama buena, lo que permite al ganado una dieta mas rica y variada, sobre todo durante la seca cuando el buffel es mas pobre. Esto permite reducir considerablemente los costos de suplementación.

La densidad de siembra recomendada es de 3 Kg de S.P.V./ha. Los kilos a tirar dependen de la calidad de la semilla a sembrar, la cual esta directamente regulada por la germinación y pureza de la misma. Con el presente cuadro se calculan fácilmente los kilos de semilla a tirar/ha, conociendo la germinación y pureza de la misma (Cuadro 1). La fecha óptima de siembra es la mas cercana a la época de lluvias de verano.

La semilla se tira al voleo o con sembradora y se recomienda cubrir con rastra muy ligera de ramas. Se debe proteger del pastoreo durante el año de la siembra y a menos que haya sido un año excepcional, se puede dar un pastoreo ligero cuando la semilla esta madura, con el fin de promover el enterrado de la misma por el pisoteo. El pastoreo se puede realizar normalmente el siguiente año, si este es bueno, utilizando no mas del 60% del forraje.

El buffel no se adapta de igual forma en todos los sitios y erróneamente se le da igual manejo en la mayoría de los casos. Las áreas con menos potencial son mas susceptibles y requieren de especial atención.

El zacate falla a establecerse o tiende a desaparecer rápidamente cuando uno o varios de los siguientes casos ocurren:

1.- Cuando se siembra en sitios con menos de 250 mm y no se emplean obras de captación de agua como bolseo.

2.- Cuando se siembra en suelos arcillosos y fuertemente compactados con problema de drenaje y no se realiza ninguna práctica para mejorarlos.

3.- Cuando se siembra en regiones con medianas y altas concentraciones de sales.

4.- Cuando se siembra en sitios arriba de 1000 Mts., y está sujeto a heladas frecuentes y temperaturas abajo de cero, por períodos prolongados.

5.- Cuando es sujeto a continuo sobrepastoreo y no se le permite ni recuperarse, ni producir semilla para reproducirse.

6.- Cuando se le permite a la pradera invadirse con arbustos en exceso., y

7.- Cuando se presenta la mosca pinta o salivazo y no se le aplican prácticas de manejo para reducir su daño.

Es difícil, casi imposible mantener praderas de buffel libres de arbustos indeseables, solo con prácticas de manejo y por muy adecuadas que estas sean. Tarde o temprano todas las praderas por diversas razones se invaden. La siembra de buffel a futuro tiende a considerar la siembra simultánea de arbustos forrajeros nativos, tales como palo fierro, palo verde, cosahui, samota, chamizos y otros, con el fin de que estos arbustos bien manejados tiendan a ocupar los espacios de plantas indeseables como el mezquite, rama blanca y chírahui.

La calidad de la semilla de buffel en el agostadero se ve fuertemente influenciada por la cantidad de distribución de la lluvia. Estudios realizados por varios años, indican que en años normales la mejor época de cosecha es durante la primera quincena de septiembre, con producciones que varían entre 70 y 150 kg/ha, en un corte, y 66% de germinación. La cosecha puede efectuarse en forma manual con peines o utilizando maquinas combinadas o equipos de succión.

La semilla ideal para la siembra es siempre obtenida en áreas lo mas cercano posible a donde se desea sembrar, que haya sido cosechada madura y en praderas que no tuvieron problemas de lluvia. La semilla cosechada verde, además de traer semilla vana contiene semilla inmadura, que tarde de seis a nueve meses para germinar; y lo mas importante de todo es que el grano poco desarrollado produce plantas raquíticas y enfermizas que tienden a producir a la vez buffeles de poco vigor que en la mayoría de los casos, las que no mueren requieren de dos o mas años para su establecimiento.

La invasión de arbustos indeseables y plantas tóxicas en los agostaderos y praderas de buffel en Sonora es muy crítica, donde destacan: Chírahui, mezquite, huizache, vinorama, rama blanca, hediondilla, gatuno, romerillo y anodas; y las tóxicas alfombrilla, hierba loca, garbancillo, quelite, peludita, pamitón, cucharita, hierba ceniza y palmilla entre otras. Para todas se ha generado información para su control y manejo a través de pastoreo.

1) El control manual con azadón, talacho, hacha o arrancado manual, ha dado buen resultado en plantas que no rebrotan de la base o por debajo de la superficie del suelo y es recomendable en áreas con menos de 200 plantas/ha. Con estas prácticas se ha logrado controlar hasta en un 95% la rama blanca, aunque no se asegura una reinvasión del arbusto en corto tiempo.

2) La maquinaria liviana de efecto superficial, como chapeadora o desvaradora y rodillo cortador resulta poco efectiva, también para arbustos y árboles que rebrotan de la base. En estudios realizados en praderas de buffel, se ha logrado matar menos del 5% de los arbustos, los cuales rebrotan 1 ó 2 años después de tratados, además el incremento en la producción de forraje con estas prácticas ha sido casi nulo.

3) El uso de maquinaria pesada como arados de disco, arados desenraizadores y cortadores de raíces, es muy efectiva para controlar arbustos, estas prácticas destruyen a los zacates por lo que no se deben aplicar en áreas con buena cubierta. Siempre se recomienda la siembra del agostadero después del uso de los mismos.

4) Los herbicidas líquidos 2, 4-D; 2, 4, 5-T; Picloram; Dicamba y Silvex, han dado muy buenos resultados para control de arbustos en dosis de 1 a 5 litros/ha. Mas efectivos aun han resultado los herbicidas granulares Tebuthiuron, Picloram y Dicamba aplicados al voleo en el suelo, son incorporados por la lluvia y absorbidos por las raíces de las plantas. En la región central del Estado, el herbicida Picloram en sus presentaciones líquida y granular y el herbicida Tebuthiuron granulado a razón de 1.0 kg de IA/Ha, han controlado el 95% de la rama blanca y 50% de mezquite en praderas de buffel con mas de 10,000 pl/ha, y se ha logrado incrementar la producción de forraje en 1.2 ton/ha. Resultados similares se han logrado con huizache y chírahui.

5) El aceite diesel y destinado aplicados a la base de las plantas a razón de 0.5 a 1.5 lts/planta, han controlado entre el 60 y 90% del huizache, mezquite y chírahui; y al igual que los herbicidas líquidos y granulados, pueden ser aplicados solamente a la vegetación que se desea controlar.

6) El fuego antes del verano es una práctica de las mas efectivas y económicas para matar arbustos, además de ser menos riesgoso para el ambiente, ya que no intervienen químicos. El fuego contrario a lo que se creí,a no perjudica al suelo ni al buffel cuando es bien aplicado y permite controlar una gran variedad de arbustos en praderas y pastizales. La principal limitante es que requiere de una buena planeación, organización y ejecución y de por lo menos 2.0 toneladas de forraje/ha, para producir calor suficiente que mate a los arbustos.

Estudios realizados en la región de Carbó y Hermosillo en praderas de buffel con 2.5 Ton de forraje/ha, fuertemente invadidas por arbustos, en donde se aplicó fuego controlado, indican que se logró matar el 100% de garambullo (Celtis palida), Salicieso (Licium andersonii) y Cola de caballo (Coniza canadensis), en un 73/% el romerillo (Baccharis sarothroides); en un 60% el huizache (Acacia farnesiana); en un 55% la rama blanca (Encelia farinosa); en un 51% la uña de gato (Mimosa laxiflora); en un 31% el mezquite (Prosopis juliflora); en un 22 % la bachata (Condalilopsis lycioides); en un 16% el salicieso (Licium berlandieri) y en menos de un 10% la gallinita (Mascagnia macroptera) y sangregado (Jatropha cardiophylla). El incremento en la producción de forraje por la reducción de la competencia de los arbustos fue de 1.5 ton/ha.

En quemas realizadas en la región de Tecoripa en praderas de buffel con 4600 kg de forraje/ha, y fuertemente invadidas por chírahui, (5,000 plantas/ha), se logró controlar el 72% de los arbustos e incrementar la producción de forraje en 2.0 toneladas por hectárea.

La cantidad de forraje al quemar es el factor mas importante para matar arbustos y aunque estos responden de diferente forma al fuego, son mas dañados a medida que se logran calores mas intensos. Estudios realizados indican que altas densidades de rama blanca en praderas de buffel, paulatinamente desaparecen cuando se quema la pradera con 1.5 ton/ha de forraje por tres años en forma alterna. Sin embargo, desaparece también con un solo fuego mas intenso. Asi, se ha encontrado que se puede matar el 30% de los arbustos con 1 tonelada de forraje/ha, el 45% con dos toneladas, el 70% con tres toneladas, y mas del 90% cuando se quema con mas de cuatro toneladas de forraje/ha.

Se ha generado información para reducir la incidencia y el daño de mosca pinta o salivazo en praderas de buffel con diversas alternativas según la problemática.

Estudios realizados mediante control biológico a través del pastoreo con ganado, ubican a esta práctica como una de las mas efectivas para el control del insecto. Se ha logrado reducir en un 90% el daño del insecto con pastoreos intensivos en el verano (dejando el zacate a 20 cm de altura), en comparación con el pastoreo moderado y ligero que han resultado con porcentajes de daño en el forraje de 20 y 45% respectivamente.

El chapeo o corte mecánico de la planta es una práctica efectiva para emplearse en pequeñas áreas muy infestadas por el insecto, en donde no se puede aplicar otro tipo de control. El chapeo ha permitido reducir hasta en un 80% los daños del insecto, aunque requiere que se recoja la paja del suelo para obtener un mayor control.

El fuego antes de las lluvias de verano del verano no solo ha controlado hasta en un 100% la presencia del salivazo en las plantas, sino que ha reducido hasta en un 75% la insidencia de insectos adultos en la pradera. La aplicación de esta práctica permite mantener praderas de buffel relativamente libres del insecto, hasta por un período de dos años.

Estudios realizados con productos químicos indican que con el insecticida Sevin 80 a razón de 1.5 kg/ha, se ha logrado controlar entre el 70 y 100% de las ninfas y con el insecticida Ambush a razón de 450 cc/ha, se ha logrado un 83% de mortalidad de ninfas. Han mostrado ser efectivos en pequeñas áreas con altas infestaciones del insecto, donde se ha logrado una reducción en el daño del forraje de 40% en comparación con las áreas no tratadas.

Ensayos recientes realizados con trampas de luz y color en praderas de buffel, indican que el insecto es fuertemente atraído hacia la luz y a ciertos colores. Resultados preliminares muestran que se han logrado capturar hasta 314 adultos por trampa de luz por noche; y con trampas de color de 8-20 adultos por día, siendo los colores preferidos por el insecto el verde y amarillo. Ambas prácticas se siguen evaluando y pueden resultar una alternativa para el control del insecto en pequeñas áreas foco de infestación.

El uso de líneas de buffel con mas tolerancia al daño del insecto, es una posible alternativa a mas largo tiempo. Resultados preliminares obtenidos con cinco líneas de buffel que habían mostrado cierta tolerancia al ataque del insecto, indican que los híbridos 7, 4 y 28 han mostrado alta tolerancia a daños intensos de la mosca cuando se han desafiado por dos años consecutivos a infestaciones de 50 y 100 adultos/m2.

Las reducciones en la producción de forraje de estas líneas como resultado del daño del insecto, han sido insignificantes comparadas con el común americano en el que se ha reducido la producción de forraje en un 30%.

El agostadero es la principal fuente de alimento para el ganado. Un buen manejo de la vegetación a través del pastoreo, es la CLAVE para aprovechar al máximo el forraje sin deteriorar a las plantas. Los resultados indican que no se debe de usar mas de 50 ó 60% del forraje que se produce en un año normal, tanto en los agostaderos como en las praderas de buffel. La rotación del ganado en los potreros es muy importante y permite hacer un mejor uso de las plantas por períodos cortos, aunque el ganado pase varias veces por el mismo potrero en un año. Este tipo de pastoreo es el que ha dado los mejores resultados; el usar continuamente un solo potrero rinde menos, se castiga mas a las plantas mas gustadas por el ganado y se le permite al animal no consumir otras, que aunque buenas son menos gustadas. Un buen sistema de pastoreo independiente del nombre, es aquel que permite una utilización mas pareja de todas las plantas, contempla períodos de descanso y permite a las plantas recuperarse y producir semilla para reproducirse.

Resultados obtenidos en praderas de buffel utilizando el sistema rotacional intensivo (Savory) y el sistema rotacional diferido, indican que con ambos sistemas ha sido posible producir forraje suficiente para pastorear con un 30% de carga adicional, comparado con el pastoreo continuo.

El valor nutritivo de las plantas en el agostadero cambia a través del año como resultado de la presencia o ausencia de lluvias, altas y bajas temperaturas y del manejo de la vegetación entre otros.

En cuanto a proteína, los zacates alcanzan los valores mas altos (hasta 12%) durante la época verde y se reducen drásticamente a medida que se secan (hasta 3%). Los arbustos también tienden a ser mas nutritivos en la época verde alcanzando (hasta 20% de proteína) y se reducen (hasta 7%) a medida que el año avanza y la seca se acerca, aunque estos nunca llegan a ser tan pobres nutricionalmente como los zacates. (figura uno).

La suculencia, sabor del forraje, presencia o ausencia de espinas, disponibilidad y acceso, hacen que el animal prefiera cierto tipo de plantas e incluso ciertas partes de una misma planta sobre otras. Existe una gran variedad de especies en el agostadero, por lo cual el animal tiene mucho de donde elegir. El ganado siempre principia comiendo las plantas que mas le gustan y a medida que se terminan va combinando su dieta con otras plantas que aunque menos gustadas lo nutren.

Existen también muchas otras plantas que aunque muy nutritivas, no son consumidas por el ganado. La dieta cambia constantemente, debido a que las plantas pueden estar verdes o secas en diferentes tiempos, por lo que la elección del animal es muy variable.

El ganado con todos estos cambios tiende a balancear su dieta preferentemente con base en los zacates cuando los hay y la complementa con rama, flores y frutos de arbustos y árboles.

Estudios realizados observando hábitos de comportamiento animal en el matorral arbosufrutescente, indican que en la época verde el ganado gasta menos tiempo comiendo que en la seca. Durante la época seca mas del 50% de su tiempo lo dedica a ramonear, mientras que en la época verde ramonea solo el 20% de su tiempo. Las plantas mas consumidas en el agostadero fueron los Zacates liebrero (Bouteloua rothrokii), Araña (Aristida ternipes), Tres barbas (Aristida adsencionis), y los arbustos Chicurilla (Ambrosia cordiofolia), Cosahui (Casiliandra eriophylla), Palo santo (Ipomea arborescens), Palo fierro (Olneya tesota), Palo verde (Cercidium microphyllum), Palo dulce (Eysenhardtia orthocarpa), Confiturilla (Lantana horrida) y Mezquite (Prosopis juliflora).

Las plantas mas consumidas en el agostadero fueron los zacates liebrero, araña y tres barbas y los arbustos chicurilla, cósahui, palo santo, palo fierro, palo verde, palo dulce, confiturilla y mezquite.

Otros trabajos realizados en un área de matorral en donde se utilizaron animales fistulados con el fin de conocer la preferencia del ganado, indican que de 47 especies presentes en el agostadero, solo 23 fueron consumidas y de estas solamente 6 constituyeron el 90% de la dieta del ganado a través del año, siendo los zacates el principal componente de la dieta durante las diversas épocas. Durante el verano, el 91% de la dieta estuvo compuesta por zacates y herbáceas, donde destacaron los zacates araña, liebrero y tres barbas. Para la época seca el 36% de la dieta estuvo formada por arbustos, donde destacaron el mezquita, palo verde y palo fierro y el 64$ restante por zacates.

En cuanto a alimentación mineral, las muestras colectadas de plantas en el agostadero revelan una alta deficiencia de fósforo, mas aguda en los arbustos que en los zacates. Por esta razón se ha recomendado suplementar sal mineralizada que incluya fósforo y minerales traza durante todo el año.

En fauna silvestre los estudios han sido enfocados a conocer los hábitos alimenticios de los animales. La liebre prefiere áreas abiertas y de su dieta se compone de un 56% de gramíneas, 38% de herbáceas y solo en un 6% de zacate buffel. En trabajos con venado bura, se encontró que su dieta principal a través del año la constituyen los arbustos. La codorniz de Gambel se alimenta principalmente de semillas a través de la mayor parte del año.

La investigación en fauna pretende lograr información objetiva sobre las interacciones ecológicas existentes entre animales silvestres, ganado y vegetación, siendo el propósito práctico desarrollar alternativas de manejo y aprovechamiento de todos los recursos naturales que brinda el pastizal.

IV.- LOGROS EN FORRAJE DE RIEGO:

Las primeras investigaciones se realizaron a principio de la década de los 70’s y consistieron en evaluar diferentes forrajes para pastoreo de invierno, en donde destacó el ryegrass. A partir de entonces se iniciaron trabajos con este pasto para conocer las prácticas agronómicas y de manejo mas adecuado para optimizar la producción y calidad del forraje.

Asi se encontró que la fecha de siembra recomendada es a partir de mediados de septiembre para las regiones mas frías, hasta finales de octubre para las regiones mas calientes del Estado. En cuanto a densidad de siembra se encontró inicialmente que de 15 a 25 kg de semilla por hectárea eran suficientes para la siembra del zacate; sin embargo, investigaciones mas recientes indican que la densidad de siembra se puede reducir hasta 10 kg/ha sin afectar la producción y calidad de la pradera.

La cantidad de agua para el establecimiento depende del tipo de suelo y varía de 45 a 65 cm para suelos pesados y livianos respectivamente. Para la fertilización se requieren en general de 100 a 150 kg de nitrógeno y 100 kg de P2O5/ha para el establecimiento y de 50 a 60 kg de nitrógeno/ha después de cada pastoreo.

Los resultados obtenidos indican que el rye-grass mantiene de 2 a 2.5 toneladas de peso vivo/ha y produce ganancias de 750 g/animal/día en becerros de destete y de 910 g/animal/día en novillos de sobreaño, dando una ganancia total por animal de 112 y 136 kg y un total de carne producida/ha, de aproximadamente 1,360 kg.

La siembra del rye-grass asociada con cebada, avena o trigo permite iniciar el pastoreo 20 días mas temprano e incrementar la ganancia total de carne/ha en 13.3%.

Cuando se utilizan esquilmos agrícolas o “amortiguador” en praderas de rye-grass se puede incrementar la carga de 10 a 20 animales de (205 kg/ha) y aunque la ganancia diaria promedio se reduce en 12%, la ganancia total/ha se aumenta en un 58% comparado con el rye-grass solo. Cuadro 2. El pastoreo se controla a 5 ó 6 horas/día y el esquilmo se proporciona en el callejón de descanso.

En estudios realizados para finalizar novillos de 250 kg de peso en praderas de rye-grass y suplementados con grano, melaza o una combinación de ambos, se encontró que puede finalizarse en el ciclo de producción del pasto alcanzando ganancias diarias de 1.1 kg/animal/día, rendimientos de pie a canal de 59% y grado de clasificación buena en arriba del 80% de los animales. En el caso del grano, la carga óptima económica fue de 12 animales/ha con un consumo de 4 kg/animal/día y para la melaza fue de 18 animales con consumo de 5.8 kg/animal/día.

Investigaciones realizadas para producir semilla de rye-grass indican que se pueden producir 770 kg de semilla/ha, con 91% de germinación después de tres ciclos de pastoreo con ganado. La semilla cosechada en una hectárea bajo estas condiciones es suficiente para sembrar de 60 a 70 ha., en el siguiente ciclo de producción del pasto. Los resultados obtenidos indican que los zacates bermudas mejorados han logrado las mejores ganancias de peso comparados con otros zacates de verano como buffel, klein, y panizo azul, en donde las ganancias de peso fueron superiores en un 23, 39 y 100% respectivamente.

Los bermudas son perennes y se establecen por medio de material vegetativo. Para la siembra se emplea alrededor de una tonelada de guía/ha, y se puede ser realizada a principios del verano. Requiere de 350 kg de nitrógeno y de 100 kg de P2O5/ha/año. El pastoreo se puede iniciar desde mediados de abril para la parte sur del Estado, hasta junio en la parte norte, alcanzando mas de 150 días de pastoreo. Estas variedades debido a su alta producción de forraje pueden mantener de 3000 a 3500 kg de peso vivo/ha, produciendo ganancias de 585 g/animal/día (promedio de 10 años).

Estudios mas recientes en donde se compararon diferentes líneas mejoradas de bermuda indican que la ganancia diaria promedio de becerros de 260 kg de peso en el bermuda Cruza II, fue superior a el Cruza I y Santo domingo en 38 y 0.6% y en ganancia total por hectárea en 73 y 26% respectivamente. Cuadro tres. Asimismo el Cruza II mantuvo 25% de carga animal adicional comparado con el Cruza I y Santo Domingo.

Sembrando zacate rye-grass sobre el zacate bermuda es posible realizar el pastoreo en forma continua durante la mayor parte del año. Con esta operación se optimiza el terreno dedicado al pastoreo de forrajes irrigados cuando se tiene limitante de tierra, no de agua. Con este sistema se ha encontrado que se pueden mantener doce novillos de 181 kg de peso durante 300 días del año con ganancias diarias promedio de 715 gramos/animal/día y 2,574 kg de peso vivo/ha/ciclo. cuadro cuatro.

Estudios realizados en praderas de producción contínua con el fin de evaluar la factibilidad de finalizar novillos con diferentes niveles de energía; en donde se usaron 12 novillos/ha, de 197 kg de peso que pastorearon durante 252 días, indican que si es factible finalizar novillos bajo estas condiciones. La ganancia de peso de los animales fue de 865 y 952 gramos/animal/día y la ganancia de peso total por hectárea de 2,626 y 2,880 kg para los niveles de 30 y 50% de energía respectivamente. Cuadro cinco. El rendimiento de pie a canal frío fue de 58% y 59% clasificando en grado bueno arriba del 80% de los canales y el resto en clasificación standar.

Los sorgos y maíces forrajeros producen gran cantidad de forraje; sin embargo, sus características morfológicas y época de crecimiento, los hace poco adecuados para henificarlos, por lo que el ensilaje y verde picado son los métodos mas comúnmente empleados para utilizarlos en la alimentación del ganado. La fecha de siembra mas adecuada para las variedades de sorgo forrajero en la región central de Sonora van del 2 de abril al 7 de mayo y la variedad beefbuilder es la que ha logrado los mayores rendimientos con 92.6 toneladas de forraje verde/ha en dos cortes.

Estudios realizados en la región sur del Estado con el fin de comparar la producción de forraje de diversos sorgos y maíces forrajeros, indican que las variedades de sorgo producen 89% mas forraje verde que el maíz; sin embargo los maíces debido a su mayor calidad nutritiva producen ganancias de peso 16% superiores a las logradas con los sorgos (0.950 kg para sorgo vs 1.127 kg para maíces).

CUADRO 1

CUADRO PARA CALCULAR LOS KILOGRAMOS DE SEMILLA COMERCIAL DE ZACATE BUFFEL POR HECTÁREA.

G1001/30.01/15.01/10.02/7.53/6.03/5.03/4.34/3.84/3.34/3.04/
E901/33.31/16.71/11.12/8.32/6.73/5.63/4.84/4.24/3.74/3.34/
R801/37.51/18.81/12.51/9.42/7.53/6.33/5.43/4.74/4.24/3.84/
M701/42.91/21.41/14.31/10.72/8.62/7.13/6.13/5.43/4.84/4.34/
I601/50.01/25.01/16.71/12.51/10.02/8.32/7.13/6.33/5.63/5.04/
N501/60.01/30.01/20.01/15.01/12.02/10.02/8.62/7.53/6.73/6.03/
A401/75.01/37.51/25.01/18.81/15.01/12.51/10.72/9.42/8.32/7.53/
C301/100.01/50.01/33.31/25.01/20.01/16.71/14.31/12.51/11.12/10.02/
I201/150.01/75.01/50.1/37.51/30.01/25.01/21.41/18.81/16.71/15.01/
O101/300.01/150.01/100.01/75.01/60.01/50.01/42.91/37.51/33.31/30.01/
N102030405060708090100 

La forma de conocer los kilos de semilla a tirar por hectárea es la siguiente: Si la semilla tiene un 60% de germinación y un 80% de pureza, se busca en el lado izquerdo del cuadro 60 y en la parte de abajo el 80%, el número donde se cruzan estos dos valores es la cantidad de semilla requerida para tirar por hectárea, en este caso necesitamos (6.3) kg.

4/ Excelente 3.0 a 5.0 3/ Buena 5.1 a 7.9 2/ Regular 8.0 a 12.0 1/ Mala 1.20

CUADRO 2

EFECTO DE LA CARGA ANIMAL EN EL PASTOREO DE RYEGRASS

CON ESQUILMOS AGRÍCOLAS (AMORTIGUADOR).

 BAJACARGA MEDIAALTA
Carga animal/ha101520
Consumo amortiguador (kg)03.63.5
Ganancia diaria prom. (kg)0.8910.8780.783
Ganancia total/ha (kg)1,2471,8442,192

Paja de trigo 75%, Melaza 24% y Urea 1%.

CUADRO 3

GANANCIA DE PESO DE BECERROS EN PASTOREO EN TRES ZACATES DE VERANO

 CRUZA ICRUZA IISTO. DOMINGO
Carga animal12.015.012.0
Ganancia diaria prom. (kg)0.4770.6580.654
Ganancia total/ha (kg)8011,3821,099

CUADRO 4

GANANCIA DE PESO DE NOVILLOS EN PRADERAS DE PRODUCCIÓN CONTÍNUA.

 RYEGRASS

CRUZA I

RYEGRASS

CRUZA II

X
Ganancua duarua   
Promedio (kg)0.6780.7520.715
Ganancia/animal (kg)203.5225.4214.5
Ganancia/ha (kg)244327052574

CUADRO 5

GANANCIA DE PESO DE NOVILLOS EN PRADERAS CONTÍNUAS

MAS SUPLEMENTACIÓN DE GRANO.

 30 % ENERGIA50% ENERGIA
Ganancia diaria promedio (kg)0.8650.951
Ganancia/animal (kg)218.0240.0
Ganancia total/ha (kg)26162880