CLAVE R87002

REUNIÓN DE INVESTIGACIÓN PECUARIA EN MÉXICO 1987

DIAGNOSTICO PECUARIO REGIONAL DE LA ZONA SIERRA DEL ESTADO DE SONORA. REPRODUCCIÓN ANIMAL.

Pedroza P.D.*

El objetivo de este estudio fue conocer el tipo de prácticas que se realizan para incrementar la producción en la ganadería vacuna extensiva por los productores de la región sierra del Estado de Sonora. Este estudio se llevó a cabo por medio de una encuesta dirigida a productores privados pecuarios que practican la ganadería extensiva. Se entrevistaron a un total de 130 ganaderos de los 13 municipios que comprende la región en estudio. La cédula de entrevista consistió de 130 preguntas y una guía de observación que consideró algunos aspectos físicos y de infraestructura observables en el rancho. Dentro de la cédula de entrevista se incluyeron varios apartados que cubren diversas áreas entre ellas la de Reproducción Animal. El análisis de información que arrojó la encuesta se hizo en forma manual y consistió en la obtención de medias y porcentajes. Dentro de los resultados obtenidos se encuentran los siguientes: la relación vacas-toro promedio resultante en la zona fue de 9.5 vacas por semental. El porcentaje promedio de parición obtenido en la región resultó ser del 67%. Los municipios que registraron los mejores índices fueron: Granados con 95% seguido por Nacori Chico y Villa Hidalgo con 84 y 77% respectivamente. En relación a la época de empadre; de los 130 productores entrevistados solo el 16% cuentan con una época de empadre definida, realizando ésta cuando hay mayor disponibilidad de forraje en el agostadero. La época de mayor parición en la zona es en primavera, pues el 81% de los productores así lo señalaron. En cuanto a la primera parición de las vaquillas, esta ocurre a la edad de 2 a 3 años en el 59% de los ranchos de la zona y entre 3 y 4 en el 41% restante. En relación al destete de las crías; la edad más comúnmente utilizada por los productores es entre 7 y 8 meses; ya que el 61% de los mismos destetan sus crías a esta edad. Asimismo, el 50% de dichos productores realizan dicha práctica durante la época de invierno; el 37% en otoño y el resto (13%) la lleva a cabo en las épocas de invierno y otoño.

Respecto al peso de destete de las crías, este varía desde 80 hasta 190 kg; aunque el 82% de los productores mencionaron obtener pesos al destete en sus crías que oscilan entre 101 y 160 kg. Con respecto a la práctica de palpación solamente 34 productores (26%) del total efectúan la palpación. De estos, el 53% la realiza durante los meses de otoño, el 24% en invierno, el 9% en primavera, y el 13% (4 productores) la llevan a cabo en la época de invierno-otoño y primavera-otoño. Existen otras prácticas que son realizadas por una minoría de los productores, tales como: la prueba de fertilidad la cual es llevada a cabo por el 13%; la inseminación artificial por el 4%; la utilización de hormonas para la sincronización del estro por solo 2 productores y la toma de datos en forma individual por el 9% de los ganaderos. En base a lo anterior, se concluye que aun cuando existe una baja proporción de productores que realizan prácticas tendientes a mejorar el aspecto reproductivo del hato, el porcentaje de pariciones resultante fue superior al porciento que se maneja a nivel estatal. Por otro lado, la relación vaca-toro promedio de la región se considera como aceptable, si se toma en cuenta la topografía que existe en la zona.