CLAVE F96002

MEMORIA TECNICA PATROCIPES, NO. 10

JULIO DE 1996.

EFECTO DE LA DENSIDAD Y METODO DE SIEMBRA DE BALLICO EN EL RENDIMIENTO DE FORRAJE Y SEMILLA.

Rubén Cabanillas C.

Gustavo D. Ibarra D.

Miguel A. Zapata M.

Genaro Lizárraga del C.

Félix R. Burboa C.

RESUMEN

El comportamiento de gramíneas forrajeras está ligado a varios factores, entre ellos se encuentran la cantidad de semilla a sembrar y la manera en que ésta es distribuida en el terreno. El objetivo del presente estudio fue comparar diferentes densidades y métodos de siembra de ballico, mediante rendimiento y valor nutritivo del forraje, así como producción y germinación de la semilla. Las densidades utilizadas fueron 10, 15 y 20 kg de semilla/ha y los métodos de siembra, al voleo y en hileras con separación a 17.78 y 35.56 cm. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial. Los resultados no mostraron diferencias (P>0.05) en rendimiento de forraje seco, porcentaje de proteína cruda, porcentaje de digestibilidad in vitro de la materia seca y porcentaje de germinación, entre densidades y métodos de siembra. La producción de semilla fue menor (P<0.05) con el método al voleo que con los de hileras. Los resultados indican la posibilidad de utilizar densidades bajas y distribuir la semilla al voleo o en hileras a 17.78 y 35.56 cm de separación para producir forraje y solo en hileras para producir semilla.

INTRODUCCION

Anualmente la totalidad de la semilla de ballico que se importa proviene de los Estados Unidos de América. Esta dependencia de los productores mexicanos por la mencionada simiente es posible reducirla utilizando la densidad y el método de siembra mas adecuado para cada área en particular; o bien, mediante el desarrollo de sistemas productivos con los cuales producir forraje y semilla suficiente para la siembra siguiente.

La densidad de los cultivos, es decir el número de plantas por unidad de superficie, es uno de los factores más importantes en el rendimiento1. En forrajes anuales la siembra debe ser tan densa que mantenga sobre la planta una proporción elevada de hojas y evite el endurecimiento rápido de los tallos2. La selección de la densidad de siembra está determinada por el número de semillas/kg, calidad de la semilla, preparación de la cama de siembra, riesgos climáticos, hábito de crecimiento de la planta y problemas con maleza3.

Haggar (1979) citado por Ellis4 menciona que para lograr el número de plantas más deseable en la pradera (de 200 a 400 plantas/m2), el ballico italiano se deberá sembrar a una densidad aproximada de 30 kg de semilla/ha; sin embargo, otros autores5,6 recomiendan cantidades menores, al no encontrar diferencias significativas en producción de forraje seco en un rango de 8 a 30 kg/ha. Estos resultados coinciden a los reportados en otros estudios7,8,9,10, con relación al efecto que la densidad de siembra tiene en la producción de semilla de ballico, ya que en varios países se han realizado estudios con densidades que van desde 3 a 30 kg de semilla/ha, con resultados variables según las condiciones de cada caso. Cabe señalar que la especie y variedad influyen grandemente en la respuesta de las plantas a la densidad de siembra empleada11,12.

En cuanto a calidad de los forrajes, está considerado que las gramíneas anuales de clima templado como el ballico son de un alto valor nutricional13 y altamente digestible14.

En cuanto al contenido de proteína cruda, en estudios realizados en la Estación Experimental de Agricultura en Texas15 reportan que el ballico promedia 23.9 %, y que ésta varía de 29.4 a 20.0 % a través de su ciclo de producción. Estos resultados concuerdan con los encontrados por Hill (1991)16 y por Ysunza (1994)17 donde la proteína del forraje del ballico promedió de 21.5 a 24.3 % durante el período de pastoreo.

Valores más altos a los anteriores, han sido los reportados14 por Donaldson y col (1991) en los que ésta gramínea promedió 28.5 % de proteína cruda a lo largo del ciclo productivo. Contenidos más bajos (12.4 %) han sido reportados por otros autores18.

En gramíneas de clima templado, la composición química y digestibilidad del forraje producido han sido escasamente relacionados con la densidad de plantas. La mayoría de las veces ha sido discutida con base al número de tallos y de vástagos, peso por vástago, peso por planta e índice de área foliar. En ballico algunos estudios indican cambios no significativos en proteína y digestibilidad al variar la cantidad de semilla/ha5,19.

Por otro lado, el método de siembra ya sea al voleo o en surcos, así como la distancia entre surcos o hileras, tienen efectos directos sobre el rendimiento de los cultivos. La siembra en surcos es más eficiente que la siembra al voleo porque el enterramiento y distribución de la semilla son más homogéneos3.

Las siembras demasiado densas, sobre todo si se hacen al voleo, reducen la insolación de la base de las plantas y favorecen el ahijamiento con graves repercusiones como el acamado2. En cambio, se señala1 que las distancias reducidas entre hileras en unión con un aumento en la densidad, originan un sombreado precoz al suelo, reduciendo con ello la desecación y la formación de maleza.

En rendimiento de forraje con ballico se ha encontrado que produce bien al voleo20 pero también en hileras separadas a 12 cm21 y en otros casos de 22.5 a 30 cm22,23. Por otra parte, la separación entre hileras adecuada para producir semilla de ballico, varía entre trabajos publicados de 10 a 60 cm7,8,9,24.

Con base a lo anterior, se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar los efectos de la densidad y el método de siembra de ballico sobre el rendimiento, el contenido de proteína y la digestibilidad in vitro de la materia seca del forraje y en la producción y porcentaje de germinación de la semilla.

MATERIALES Y METODOS

El presente estudio se llevó a cabo en el área irrigada del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, el cual está ubicado en el municipio de Carbó, Sonora; a 68 km al norte de la ciudad de Hermosillo. Se localiza a 465 msnm con una precipitación y temperatura media anual de 294 mm y 23 C, respectivamente. El suelo es de textura migajón arenoso, profundo y de baja fertilidad.

La preparación del terreno consistió en barbecho, rastreo, tabloneo y trazo de riego. En presiembra se aplicaron 100 kg de P2O5/ha y 200 kg de N/ha durante el establecimiento. La siembra fue en seco y se utilizó la variedad de ballico Oregon.

Se realizó un experimento factorial 3 x 3 con arreglo combinatorio y distribución en bloques al azar. Los factores fueron: densidad de siembra (10, 15 y 20 kg de semilla/ha) y método de siembra (voleo e hileras a 17.78 y 35.56 cm). Cada tratamiento se repitió cuatro veces.

El área útil de las parcelas fue de 19.5 m2 para tratamientos al voleo y de 21 y 11 hileras de 4 m para tratamientos con menor y mayor amplitud entre hileras, respectivamente.

Se dieron tres cortes a las plantas y después del último se permitió a la misma desarrollar hasta producir semilla. La frecuencia de corte fue de 28 días e inmediatamente después de cada uno, se fertilizó con 60 kg de N/ha y se regó.

Para estimar el rendimiento de forraje se tomaron tres muestras de un m2 de cada unidad experimental, de las cuales se secó una muestra de 100 g en estufa de aire forzado durante 48 h a temperatura de 60oC para determinar forraje seco.

Al forraje se le analizó el contenido de proteína cruda25 y el porcentaje de digestibilidad in vitro de la materia seca26. El rendimiento de semilla se estimó cosechando ésta en toda la parcela, estimándosele además el porcentaje de germinación27.

RESULTADOS Y DISCUSION

En el cuadro 1 se muestran los resultados de rendimiento de forraje seco, contenido de proteína cruda y porcentaje de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). El rendimiento de forraje total de tres cortes, promedió 9.3 t/ha, no encontrandose diferencias (P>0.05) entre los niveles de densidad y los métodos de siembra. Lo mismo sucedió con los porcentajes de proteína cruda y de DIVMS, los cuales promediaron 19.8 y 75.4 %, respectivamente.

En relación a densidad se han logrado resultados similares de rendimiento de forraje6 y se menciona que es debido a mayor mortalidad y número de plantas débiles, con densidades altas23. Por otra parte, las respuestas en proteína y digestibilidad encontradas para densidad, son semejantes a otras anteriormente publicadas19, y esto hace suponer que el número de plantas por hectárea, no fue lo suficientemente diferente entre tratamientos como para afectar la relación tallo:hoja28 y la competencia por nitrógeno, y por lo tanto, los porcentajes de proteína y digestibilidad.

El método de siembra, no influyó de manera significativa en el rendimiento de forraje seco. Lo anterior concuerda con los resultados obtenidos por Pérez y Jurado20. Al respecto, se concluye que el efecto por hilera se pierde, debido a que el ballico se vuelve más grueso al ser mayor la distancia entre las mismas22. Por otro lado, el método de siembra ha sido poco relacionado con proteína y digestibilidad; los resultados obtenidos en este estudio pueden ser discutidos con los argumentos expuestos antes para densidad de siembra.

En el Cuadro 2 se señalan los resultados de rendimiento y germinación de la semilla de ballico. El rendimiento no fue diferente (P>0.05) entre niveles de densidad de siembra con promedio de 1,666 kg de semilla/ha; este resultado está dentro del rango de respuestas encontradas en la literatura7,8,9,10 y concuerda con resultados obtenidos en éste Campo Experimental5, en los que al utilizar 8 kg de semilla de ballico para producir semilla, se lograron buenos rendimientos. Al disminuir la densidad, se incrementa marcadamente el número de inflorescencias por planta y flósculos por espiguilla29, así como también el peso de la semilla30.

Una explicación probable es que la cantidad de luz interceptada por una sola planta en altas densidades es más baja, y además, hay mayor competencia por humedad y nutrientes entre plantas. Los resultados de éste experimento muestran que con densidades entre 10 y 20 kg de semilla/ha no se afectó el número de semillas por planta y el llenado de la semilla.

Entre métodos de siembra, el rendimiento de semilla con siembra en hileras fue mayor (P<0.05) (1,806 y 1,774 kg/ha para hileras a 17.78 y 35.56 cm, respectivamente) al de siembra al voleo (1,417 kg/ha). Este efecto puede deberse a la pérdida de macollos fértiles antes de la emergencia de las espigas, y ésto a su vez está asociado a competencia por luz durante el período de alargamiento de los tallos reproductivos31.

Al respecto, en regiones dedicadas a la producción de semilla de ballico32, se prefiere la siembra en hileras frente a la siembra al voleo, ya que se tiene una población mas uniforme debido al control efectivo sobre la profundidad de siembra, al ubicarse la semilla en la posición mas adecuada para germinación y emergencia.

La separación entre hileras no afectó el rendimiento de semilla, sin embargo, esta respuesta es variable porque la población de tallos fértiles es sensible al medio ambiente, prácticas culturales y factores de índole genético32.

El porcentaje de germinación no fue diferente (P>0.05) entre niveles de densidad y métodos de siembra, con promedio de 90.6 %. El valor de germinación aquí obtenido es bastante aceptable en comparación al ofrecido en semilla comercial, pero no es un indicador contundente para evaluar la calidad de la semilla, como sería el porcentaje de semilla pura viable, el peso individual y el vigor que no fueron determinados en el presente estudio.

La viabilidad de la semilla esta dada primordialmente por la madurez y el contenido de humedad7; y la semilla cosechada en este trabajo cumplió con las dos requisitos anteriores, además de que se seleccionó solo semilla completa para realizar la prueba de germinación27. Por lo tanto, bajo estas condiciones era de esperarse un porcentaje de germinación alto para todos los tratamientos.

Bajo las condiciones en que se llevó a cabo el presente estudio, se concluye que densidades de siembra de 10 kg de semilla/ha no reducen el rendimiento de forraje y semilla de ballico y tampoco disminuyen el contenido de proteína y la DIVMS del forraje en comparación con densidades de 15 y 20 kg/ha. Además, también se define que entre los métodos de siembra al voleo y en hileras a 17.78 y 35.56 cm de separación, no existe diferencia en cuanto a rendimiento y valor nutritivo del forraje; sin embargo, si se pretende producir forraje y semilla, entonces es recomendable realizar la siembra en hileras en lugar de al voleo.

LITERATURA CITADA

1. Glanze P. 1980. . El maíz de grano. 1a ed. México. Euroamericanas. p. 198.

2. Diehl R, Mateo M J. 1985. Fitotecnia general. 2a. Ed. España. Mundi-Prensa. p. 814.

3. Humphreys L R. 1980. A guide to better pasture for the tropics and subtropics 4th Ed. Australia. Weight Stephenson and Co. p. 82.

4. Ellis A S, Clement O R, Bale S.J. 1986. The interaction of seed rate and pesticide on the tiller density, herbage yield and fruit fly population of newly sown grass. J. Agric. Sci. Camb. 107:279.

5. Cabanillas C R. 1990. Densidad de siembra, nitrógeno y cortes, en el rendimiento, composición química y digestibilidad in vitro del forraje, producción y calidad de semilla de ballico (Lolium multiflorum Lam.). Tesis Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. p. 108.

6. Camlin S M, Gilliland J T, Stewart H R. 1983. Productivity of mixtures of italian ryegrass and red clover. Grass and Forage Sci. 38:73.

7. Bean E W. 1978. Principles of herbage seed production. Welsh Plant Breeding Station. Aberystwyth. Bull. Tech. No. 1.

8. Pritsch O M, Rosell H C. 1982. Sowing density and spacing on seed production in italian ryegrass. Rev. Tec. Univ. Uruguay. In:Herb. Abst.1984;54(2-3)63.

9. Parrini P, Mosca G. 1977. Effect of distance between rows and sowing rate on seed yields of Lolium multiflorum Lam., Dactylis glomerata L. and Festuca arundinacea Schreb. Riv. Agron. In: Herb. Abst. 1979;49(8)356.

10. Nordestgaard A. 1986. Seed production of Westerwold ryegrass. Nord. Jord. In: Herb. Abst. 1988;58(8)283.

11. Sánchez B C, Pérez G. 1975. Determinación de densidad y método de siembra en pasto ballico inglés (Lolium perenne). Informe de Investigación Agrícola. Centro de Investigaciones AgrÍcolas del Noroeste. México.

12. González R, Vázquez J. 1984. Densidades y métodos de siembra en pastos de invierno. Resúmenes de trabajos realizados con Lolium spp. en el Centro de Investigaciones Agrícolas del Norte-Centro. Zacatecas, México. p. 18.

13. Ellis W C, Telfor J P, Lippke H. and Riewe M E. 1984. Factors affecting intake and nutritive value of annual ryegrass. PR Tex. Agric. Exp. STN. College Station, Tex. p. 13-16.

14. Donaldson R S, McCann M A, Amos H E and Hoveland C S. 1991. Protein and fiber digestion by steers grazing winter annuals and supplemented with ruminal escape protein. J. Anim. Sci. 69:3067-3071.

15. Grigsby K N, Rouquette F M Jr., Florence M J, Gillespie R P, Ellis W C and Hutcheson D P. 1988. Use of self- limiting supplemental energy and protein for Brahman and Simmental crossbred calves grazing rye-ryegrass. Forage Research in Texas. Tex. Agric. Exp. STN. College Station, Texas A&M University. p. 7-12.

16. Hill T M. 1991. Effects of source of supplemental nutrient on forage intake, digestive kinetics and protein supply to the small intestine of grazing calves. PhD Thesis. Auburn University.

17. Ysunza F. 1994. In vivo effects of limiting ruminal catabolism. PhD Thesis. Texas A & M University.

18. Ysunza F. 1991. Effects of aradacin on grazed forage utilization by calves. MS Thesis. Texas A & M University.

19. Frame J, Boyd G. 1986. Effect of cultivar and seed rate of perennial ryegrass and strategic fertilizer nitrogen on the productivity of grass/white clover swards. Grass and Forage Sci. 41:359.

20. Pérez J M, Jurado A. 1986. Evaluación de métodos y densidades de siembra en el establecimiento de ryegrass en suelos semiaridos. UAAAN-SARH-CONACYT. Memorias del Segundo Congreso Nacional sobre Forrajes. México. p. 249.

21. Bartholomew P W, Easson L D, Chestnutt B D M. 1981. A comparison of methods of establishing perennial and italian ryegrass. Grass and Forage Sci. 36:75.

22. Haggar R J, Squires W N R. 1982. Slot-seeding investigations. 1. Effect of level of nitrogen fertilizer and row-spacing on establishment, herbage growth and quality of perennial ryegrass. Grass and Forage Sci. 1982;37:107.

23. Haggar R J, Squires W N R. 1982. Slot-seeding investigations. 2. Time of sowing, seed rate and row spacing of italian ryegrass. Grass and Forage Sci. 37:115.

24. Fisakov M. 1984. Effect of sowing method and amount and timing of nitrogen fertilizer application on seed yield components in perennial ryegrass (Lolium perenne L.) and meadow fescue (Festuca pratensis Huds.). Polj. Zn. Sm. In: Herb. Abst. 58(8)284.

25. A O A C. 1980. Official Methods of Analysis, 11 th, Association of Official Agricultural Chemists. Washington, D.C.

26. Tilley S M A and Terry R A. 1963. A two stage technique of the in vitro digestion of forage crops. J. Br. Grassld. Soc. 18:104.

27. Draper R S. 1985. International rules for seed testing. Seed Sci. Technol. 13:299.

28. Volenec J J, Cherney J H and Johnson K D. 1987. Yield components, plant morphology, and forage quality of alfalfa as influenced by plant population. Crop Sci. 27:321.

29. Harris W. 1971. Effect of density and management on components of floret production in Lolium (multiflorum Lam. x perenne L.) “Grasslands Manawa” ryegrass. N.Z.J. Agric. Res. 14:791.

30. Joseph M S D K, Alley M M, Brann E D and Gravelle D W. 1985. Row spacing and seeding rate effects on yield and yield components of soft red winter wheat. Agron. Jour. 77:211.

31. Hebblethwaite D P, Wright D y Noble A. Algunos aspectos fisiológicos del rendimiento de semilla en Lolium perenne L. En: Hebblethwaite DP. (ed.). Producción moderna de semillas. Tomo 1. Ed. Uruguay. Hemisferio Sur. Sin fecha. 405.

32. Kassel C P, Mullen E R, Bailey B T. 1985. Seed yield response of three Swithgrass cultivars for different management practices. Agron. Jour. 77:214.

CUADRO 1.

EFECTO DE LA DENSIDAD Y EL METODO DE SIEMBRA DE BALLICO EN EL RENDIMIENTO DE FORRAJE SECO, PROTEINA CRUDA Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA MATERIA SECA (DIVMS).

METODODensidad (kg semilla/ha)PROMEDIOns
 101520 
FORRAJE SECO (t/ha)(1)
Voleo9.110.29.79.7
Hilera*9.010.49.39.6
Hilera**8.48.69.28.7
Promedions8.89.79.4 
Proteína cruda (%, base seca)
Voleo19.719.520.119.8
Hilera*19.419.919.419.6
Hilera**19.819.720.420.0
Promedions19.619.720.0 
DIVMS (%)
Voleo75.976.473.575.3
Hilera*77.175.577.076.5
Hilera**74.574.574.374.4
Promedions75.875.574.9 
* A 17.78 cm ** A 35.56 cm ns no significativo

(1) Rendimiento total de tres cortes.

CUADRO 2.

EFECTO DE LA DENSIDAD Y EL METODO DE SIEMBRA DE BALLICO EN EL RENDIMIENTO

Y GERMINACION DE LA SEMILLA.

METODODENSIDAD (kg semilla/ha)PROMEDIO
 101520 
 Semilla (Kg/ha)
Voleo1366148114051417b
Hilera*1757175119121806a
Hilera**1653184418271774a
Promedio ns159216921714 
 Germinación (%)
Voleo90.388.392.390.3
Hilera*87.090.689.088.9
Hilera**93.692.392.392.7
Promedio ns90.390.491.2 
* A 17.78 cm ** A 35.56 cm

a,b letras distintas en la misma columna denotan medias diferentes (P<0.05)