CLAVE F91001

IX SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE GANADERÍA.

16 DE OCTUBRE DE 1991

LAS PRADERAS IRRIGADAS EN LA GANADERÍA DE SONORA.

Genaro Lizárraga del C.

Francisco Peñúñuri M.

El Estado de Sonora tiene una superficie de 18.54 millones de hectáreas, de las cuales 13.62 millones son de agostadero, aprovechadas con bovinos de carne principalmente; 762,000 son de agricultura bajo riego y el resto son áreas no aprovechables por el sector agropecuario (playas, ciudades, carreteras, presas y áreas inaccesibles).

De acuerdo a estudios desarrollados por la COTECOCA, se recomienda un coeficiente de agostadero promedio de 23 a 27 ha por unidad animal (UA), es decir el equivalente a 505,000 UA, sin embargo según encuestas levantadas por el Gobierno del Estado, el inventario se estima en 1’275,000 U.A., lo que en consecuencia nos indica que existe una sobreexplotación promedio de los agostaderos del 152%. Lo anterior, lógicamente se refleja en un porcentaje de pariciones muy bajo (60%) y peso de las crías al destete de 130 a 150 kg y además, las vaquillas logran su primer parto a los 3 ó 4 años de edad.

Las vaquillas, novillos y las crías hembras y machos, representan cerca del 40% del total de UA, que si son desalojadas del agostadero pueden contribuir a incrementar en número de vientres por lo tanto a mejorar la cosecha anual de becerros. Las hembras se pueden procesar en praderas irrigadas, ya sea para consumo o bien para reemplazar al pie de cría improductivo y los novillos para la exportación y para el consumo local.

En los últimos años, el área destinada a la producción de forrajes en el Estado se ha incrementado gradualmente y el ballico no es la excepción, ya que la superficie sembrada ha fluctuado de 15,000 y 20,000 ha anuales, lo cual equivale aproximadamente al 2.6% de la superficie agrícola. Por lo general estas praderas se han utilizado fundamentalmente en la preengorda de becerros, en el mantenimiento temporal del pie de cría y recientemente en la producción de leche por pequeños propietarios y también como un almacén para becerros que se exportan a los Estados Unidos. Para realizar la actividad antes mencionada en el agostadero se requeriría del 17% de la superficie destinada a la producción bovina.

Indudablemente que el producir carne en base a forrajes irrigados tiene un costo; sin embargo son muchos los beneficios que se pueden obtener, por ejemplo:

1.- Se desocupa el agostadero de animales improductivos dándole la oportunidad para alimentar preferentemente a vacas gestantes.

2.- Al crecer a las hembras además de los becerros, éstas pueden parir a los 2 años de edad, en lugar de 3 ó 4 años como ocurre en el agostadero normalmente.

3.- La ganancia diaria obtenida con los becerros es muy superior, reflejándose en un menor tiempo de alimentación y mas alto costo en el precio de venta.

4.- Algunos productores utilizan las praderas bajo riego en el mantenimiento temporal de su ganado, especialmente en época de secas utilizando cargas hasta de 4000 kg de peso vivo/ha, controlando el tiempo de pastoreo.

5.- Al utilizar a los animales en pastoreo directo, se reducen los costos de alimentación debido a que directamente el animal es la máquina transformadora de alimento, es decir de pasto a carne o leche, disminuyéndose la maquinaria agrícola que encarece el kilogramo de alimento producido.

El departamento de Forrajes del CIPES se creó con los siguientes objetivos:

1.- Encontrar las especies forrajeras, tanto de invierno como de verano, con las que se obtengan como resultado final los mayores rendimientos de producto animal por hectárea.

2.- Evaluar sistemas de pastoreo y manejo que permitan utilizar eficientemente el forraje producido bajo riego.

3.- Definir sistemas de alimentación con base en el pastoreo de forrajes irrigados para cubrir el crecimiento y finalización de animales y así minimizar el costo del producto animal obtenido.

4.- Con todos estos conceptos, realizar una integración agropecuaria con la cual se complementen ambos sectores.

Tomando en cuenta las condiciones climatológicas extremas de temperatura y precipitación que prevalecen en Sonora, que imponen épocas críticas de disponibilidad y calidad de forraje, las praderas irrigadas son una alternativa importante para producir forraje durante la mayor parte del año e implementar explotaciones pecuarias que así lo demanden.

La investigación se inició comparando dos especies forrajeras de crecimiento invernal como son el ballico y la cebada, asimismo, se evaluaron tres mezclas de ambas especies. Debido a su rápido desarrollo al inicio del ciclo de crecimiento, la cebada produjo el mas alto rendimiento en el primer corte, le siguió la mezcla 50-50 y la mas baja producción se obtuvo con el ballico (cuadro 1). En los siguientes cortes el ballico y las mezclas en general tuvieron las mas altas producciones de forraje mientras que la cebada se comportó bien hasta el cuarto corte, y posteriormente declinó drásticamente su producción. El tratamiento 50-50 se comportó mas estable en los 7 cortes efectuados promediando 20.7 ton de forraje seco/ha, rendimiento muy similar al obtenido por el ballico y las mezclas restantes. La cebada mostró la mas baja producción con 14.5 ton. El contenido de proteína cruda en todos los tratamientos fue muy similar con un promedio general de 17%. Con este estudio se determinó que sembrando dos quintas partes de la superficie destinada a la pradera con la mezcla es suficiente para incrementar el ciclo de pastoreo de 25 a 30 días.

CUADRO 1

PRODUCCIÓN DE FORRAJE SECO Y CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA DEL BALLICO, CEBADA Y MEZCLAS.

 FORRAJE SECO

ton/ha

PROTEINA CRUDA

(%)

Ballico20.617.3
Cebada14.516.8
Ballico 85-Cebada 1520.217.3
Ballico 70-Cebada 3019.817.1
Ballico 50-Cebada 5020.717.6
Total de 7 cortes. Corte 1, 22 de Noviembre; corte 7, 9 de mayo.

En el siguiente estudio se evaluaron en base a la producción de forraje variedades de ballico anual (italiano, gulf, holandés y americano, tetraploides anuales (tetraploide común y tetrablend 444) y perennes (ariki, nui y victoria). En base a que las variedades dentro de cada grupo se comportaron muy similares en producción de forraje, en el cuadro 2 se muestran sus promedios de grupo por períodos de corte y total.

Se encontró que las variedades anuales y tetraploides producen rendimientos muy similares (13.3 y 13.5 ton de forraje seco por ha) y superiores a los perennes que promediaron 12.2 ton/ha. Presentan un bajo rendimiento al inicio del ciclo productivo y nivelan su producción en los cortes subsecuentes. En cambio los anuales y tetraploides presentan una producción mas estable durante todo el ciclo. Después del corte 5 (junio), todas las variedades bajan su producción a causa del incremento en la temperatura, por lo que las perennes son consideradas como anuales bajo las condiciones en que se realizó el estudio.

CUADRO 2

PRODUCCIÓN DE FORRAJE SECO (ton/ha) POR CORTE Y TOTAL PARA LAS VARIEDADES ANUALES, TETRAPLOIDES Y PERENNES.

 PERIODOS DE CORTETOTAL
 12345 
Anuales2.332.862.703.481.9713.34
Tetraploi-des*2.352.872.743.601.9013.46
Perennes1.162.572.643.602.2712.24
* Variedades anuales.

En lo relativo a la fertilización nitrogenada se ha encontrado en varios estudios que la producción de forraje aumenta directamente con el incremento en la aplicación de nitrógeno (N), asi mismo, incrementa el contenido de proteína cruda (PC) y la digestibilidad de la misma, sin embargo, se ha visto que tiene poco o ningún efecto en la digestibilidad y valor energético del forraje.

En base a lo anterior se realizó otro estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de N después de cada corte sobre la producción y calidad de forraje de ballico. Los resultados obtenidos se observan en el cuadro 3. Debido a que el primer corte no tuvo efecto de variación en la cantidad de N aplicado la producción de forraje no se incluyó en los resultados.

Se observa que el rendimiento de forraje seco se incrementa al elevar la dosis de N hasta 60 kg/ha y se mantuvo este estable con las dosis mayores. Estos incrementos representaron de 55.5 a 113.9% para 30 a 120 kg de N/ha con respecto al testigo sin fertilizar. El contenido de PC fue mayor en el forraje producido en los tratamientos de fertilización que en el testigo. Se aprecia un incremento lineal de 8.8% para el testigo a 14.9% en la dosis de 120 N; sin embargo, el mayor incremento en PC se observa de 0 a 60 kg de N/ha. La digestibilidad in vitro de la materia seca no se mejoró al aumentar la dosis de N; por el contrario tendió a reducirse. El valor mas alto se obtuvo con el tratamiento sin fertilización (75.7%) y el mas bajo con la dosis de 120 N (68.6%).

Con el objetivo de conocer el efecto de la altura de corte sobre la producción de forraje del ballico se realizó el siguiente trabajo donde se compararon 4 variedades de ballico (italiano, americano, holandés y gulf) influenciados por dos alturas de corte (5 y 10 cm). En el cuadro 4 se observa que el ballico italiano y americano presentan rendimientos de forraje seco muy similares para las dos alturas de corte, mientras que holandés y gulf dan producciones mas altas cuando son cortados a 5 cm de altura. En este trabajo se demostró que la altura de corte no tiene ningún efecto en la producción forrajera y persistencia de las cuatro variedades estudiadas ya que cada una fue cortada en 6 ocasiones.

Los rendimientos promedio para italiano, americano, holandés y gulf fueron de 14.1, 14.2, 13.4 y 13.1 ton de forraje seco, con un promedio de 14.0 y 13.4 ton de forraje seco/ha para las alturas de 5 y 10 cm respectivamente.

CUADRO 3

PRODUCCIÓN DE FORRAJE, CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA MATERIA SECA EN BALLICO CON DIFERENTES DOSIS DE NITRÓGENO.

DOSIS DE N.PRODUCCION DE FORRAJE SECO ton/haPROTEINA CRUDA (%)DIVMS

(%)

07.28.875.7
3011.211.970.9
6014.813.871.8
9014.713.170.3
12015.414.968.6
Producción forrajera de cuatro cortes.

CUADRO 4

EFECTO DE LA ALTURA DE CORTE SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE SECO (ton/ha) EN CUATRO VARIEDADES DE BALLICO ANUAL.

ALTURA DE CORTE (cm)ITALIANO*VARIEDA-DES AMERI-CANOHOLANDESGULFPROMEDIO
514.114.014.613.414.0
1014.214.312.212.813.4
Promedio14.114.213.4 13.1
* Ballico común. Se realizaron cuatro cortes en esta variedad.

La calidad de la semilla que se utiliza actualmente para la producción de forrajes bajo irrigación puede modificar la tendencia que tienen algunos productores de utilizar altas densidades de siembra, así por ejemplo en el caso del ballico es normal que se utilicen hasta 50 kg de semilla/ha. El efecto de 3 densidades de siembra (10, 15 y 20 kg) sobre la producción y calidad de forraje de ballico.

Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 5 y son el producto de tres cortes ya que posteriormente la parcela se utilizó para medir producción de semilla. Se observa que la densidad de siembra no tuvo ningún efecto en la producción y calidad del forraje y promedió 9.2 ton de forraje seco/ha, 17.7% de proteína cruda y 73.8% de digestibilidad. Se concluye que es factible utilizar densidades bajas siempre y cuando al momento de sembrar se empleen sembradoras precisas para distribuir uniformemente la semilla sobre el terreno.

CUADRO 5

PRODUCCIÓN DE FORRAJE, CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE MATERIA SECA DE BALLICO ANUAL A DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA.

DENSIDAD

(kg)

PRODUCCION FORRAJE SECO (ton/ha)PROTEINA CRUDA (%)DIVMS

(%)

109.317.874.1
159.317.773.5
209.117.873.9
Promedio9.217.773.8
Producción forrajera de tres cortes.

Por otra parte, también se estudió la influencia del método de siembra sobre la producción y calidad del forraje de ballico, se emplearon dos métodos de siembra: voleo y surcos, con dos distancias entre surcos (17.8 y 35.6 cm de separación). No se encontró diferencia en producción y calidad de forraje para los tres tratamientos, promediando 9.3 ton de forraje seco/ha, con 17.8% de proteína cruda y 73.8% de digestibilidad (cuadro 6). En este caso se recomienda la siembra al voleo por ser la mas fácil de efectuar, y para enterrar la semilla se puede usar el cultipacker o una rastra de ramas.

Además de conocer los aspectos agronómicos para la producción de un forraje, es importante también saber el efecto que puede causar en el comportamiento del animal, así como, el efecto que puede causar el animal sobre el forraje, esto es, ganancia de peso, capacidad de carga, resistencia al pisoteo y otros.

CUADRO 6

EFECTO DEL MÉTODO DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE, PROTEÍNA CRUDA Y DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA MATERIA SECA DEL BALLICO.

METODOPRODUCCION FORRAJE SECO (ton/haPROTEINA CRUDA (%)DIVMS

(%)

Voleo9.217.873.5
Surco 17’8 cm9.517.873.9
Surco 35.6 cm9.117.874.1
Promedio9.317.873.8
Producción forrajera de tres cortes.

En el caso de pruebas de pastoreo fueron comparados primeramente el ballico contra la cebada forrajera con el propósito de conocer las respuestas al efecto del pastoreo y la ganancia de peso individual y por ha. En el cuadro 7 se aprecia que el ballico tuvo una duración de pastoreo superior en 33% en comparación con la cebada, y mantuvo 2.5% mas carga animal. La ganancia diaria promedio (GDP) por animal fue superior en 10.7%, reflejándose lo anterior en una mayor producción de carne/ha para ballico, con 1,214 kg contra 802 kg de ganancia logrados en la cebada, ésto representa un 51.4% mas de producción para ballico. Es importante mencionar que la producción forrajera de la cebada decae después del tercer pastoreo, mientras que el ballico se mantiene por un período de tiempo mucho mas prolongado (mayo).

CUADRO 7

GANANCIA DE PESO DE VAQUILLAS EN PASTOREO DE BALLICO Y CEBADA FORRAJERA.

 BALLICOCEBADA
Días de pastoreo140105
Carga animal/ha12.211.9
Ganancia diaria prom. (kg).711.642
Ganancia por animal (kg)99.567.4
Ganancia total/ha (kg)1214802
Peso inicial = 150 kg; becerras Hereford.

Posteriormente se desarrolló otro estudio con el propósito de conocer el comportamiento de becerros recién destetados donde se trabajó con dos tratamientos: testigo (ballico solo) y ballico mas amortiguador. en el primer tratamiento se utilizaron 10 becerros por hectárea, mientras que en el otro se duplicó la carga a 20 becerros. Los resultados obtenidos aparecen en el cuadro 8. La carga animal de 10 becerros/ha tuvo libre acceso a la pradera, mientras que en la carga de 20 becerros se controló el tiempo de pastoreo a 6 horas. El resto del tiempo los animales dispusieron a libertad del amortiguador del cual consumieron 2.5 kg de MS/animal/día. El amortiguador estuvo constituido por una mezcla de paja de trigo (85%), melaza (14%) y urea 1%.

La GDP obtenida fue de .800 kg para el testigo y de .650 kg para el ballico mas amortiguador. Debido a la mayor carga animal impuesta, el ballico mas amortiguador fue 72.5% superior con respecto al testigo en la ganancia total por ha. Esto demuestra que con el auxilio de los esquilmos agrícolas se puede duplicar la carga animal y obtener ganancias de peso aceptables.

CUADRO 8

PASTOREO DE BALLICO CON LA UTILIZACIÓN DE ESQUILMOS AGRÍCOLAS (AMORTIGUADOR).

 BALLICO SOLOBALLICO AMORTIGUADOR
Carga animal1020
Ganancia diaria prom. (kg).800.650
Ganancia total/ha (kg)12001950
Incremento (%)62.5
Becerros recién destetados; duración del pastoreo = 150 días.

Con base en estos resultados se desarrolló otro estudio con el objetivo de evaluar tres cargas animal (baja 10, media 15 y alta 20 animales/ha), en pastoreo de ballico complementando las cargas media y alta con esquilmo agrícola. Se utilizaron animales con un peso promedio inicial de 205 kg en 140 días de pastoreo.

El consumo de amortiguador fue muy similar para las cargas media y alta con 3.6 y 3.5 kg, respectivamente. El amortiguador estuvo constituido por paja de trigo (75%), melaza (24%) y urea (1%). En las cargas media y alta se controló el tiempo de pastoreo a 6 horas, y en la carga baja los animales dispusieron a libertad de la pradera. La GDP fue parecida para las cargas baja y media (.891 y .878 kg/animal), y ambas superiores en un 13% a la carga alta (cuadro 9). Al analizar la producción total/ha se aprecia que el tratamiento con carga baja produjo 1247 kg de carne/ha, la carga media 1844 y la carga alta 2192 kg. Se detectó un incremento a favor de las cargas media y alta de 47.8 y 75.8% con respecto a la carga animal baja.

CUADRO 9

EFECTO DE LA CARGA ANIMAL EN PASTOREO DE BALLICO MAS EL USO DE ESQUILMOS AGRÍCOLAS.

 CARGA ANIMAL
 BAJAMEDIAALTA
Carga animal/ha101520
Consumo amortiguador (kg)3.63.5
Ganancia diaria prom. (kg).891.878.783
Ganancia/animal (kg)124.7122.9109.6
Ganancia/ha. (kg)124718442192
Duración del pastoreo: 140 días.

En el siguiente estudio se compararon por medio del comportamiento animal diferentes tipos de forraje tosco como amortiguador para tratar de mantener una carga animal fija y alta durante todo el ciclo de pastoreo del ballico. Se aplicaron 6 tratamientos de uso de amortiguador: heno de zacate buffel, cascarilla de algodón, tazol de sorgo, heno de bermuda y ensilaje de sorgo. El testigo fue únicamente pastoreo de ballico. El amortiguador estuvo constituido por 75% del forraje tosco, 24% de melaza y 1% de urea. Los resultados se presentan en el cuadro 10.

En 100 días de pastoreo la ganancia de peso obtenida fue de .847 kg/animal/día en el tratamiento testigo. En los tratamientos que recibieron amortiguador, heno de buffel y cascarilla de algodón fueron superiores con ganancias de .733 y .687 kg/animal/día; en el resto de los tratamientos los animales mostraron ganancias de peso entre .479 y .612 kg/día. La ganancia por hectárea fue superior en todos los tratamientos como amortiguador con respecto al testigo, a excepción del tratamiento con ensilaje de sorgo que promedió 862 kg de carne/ha.

CUADRO 10

GANANCIA DE PESO EN PRADERAS DE BALLICO CON DIFERENTES TIPOS DE AMORTIGUADOR.

 CONSUMO AMORTIGUADOR (KG)GANANCIA DIARIA (KG)GANANCIA TOTAL/HA

(KG)

Testigo.847847
Heno de buffel.93.7331320
Cascarilla algodón.83.6871236
Tazol de sorgo1.00.5121102
Heno de bermuda1.18.5831050
Ensilaje de sorgo1.07.479862
Capacidad de carga: Testigo 10 animales, amortiguador 18 animales.

El consumo de amortiguador fue muy parecido en todos los tratamientos y promedió 1.1 kg/animal/día. La cascarilla en cambio mostró menor aceptación, siendo consumida en solo .830 kg/día. De acuerdo a estos resultados se concluye que puede obtenerse en promedio 1177 kg de carne/ha con el uso de estos amortiguadores en praderas de ballico. También se puede incrementar la carga animal en 80% sin afectar significativamente la ganancia por animal, como fue el caso del heno de buffel que aportó una productividad cárnica 56% mayor que en el testigo.

Otro de los aspectos que han sido estudiados como complemento al uso de praderas de ballico es la utilización de suplementos energéticos, con el propósito de mejorar la ganancia de peso individual y llevar los animales a una finalización parecida a la que se obtiene en corral de engorda.

En un estudio en el que se comparó el grano de sorgo y la combinación de grano-melaza como suplemento a novillos en pastoreo de ballico, se obtuvieron los siguientes resultados (cuadro 11). En base a materia seca el consumo de suplemento por animal fue de 3.0 kg/día para los dos tratamientos; asimismo, la ganancia de peso diaria y por animal, y ganancia total por hectárea fueron muy similares, promediando 1.18, 149 y 1792 kg respectivamente en ambos tratamientos. El tratamiento testigo presentó una ganancia diaria promedio de .995 kg/animal, con una producción de 1504 kg de carne/ha. Estos resultados nos indican que es factible substituir hasta el 50% del grano por melaza, sin afectar la tasa de ganancia de peso del animal, cuando las condiciones del mercado y la oportunidad de adquirir estos energéticos sean favorables al desarrollo de la explotación.

En el cuadro 12 se aprecia que el peso de matanza en pie fue superior en los tratamientos suplementados (418 kg) con respecto al testigo (397 kg). En los tratamientos suplementados el rendimiento de pie a canal frío y carne magra fue muy similar y promedió 60 y 59% respectivamente. En el testigo el rendimiento disminuyó a 56%, sin embargo el rendimiento de carne magra se incrementó a 53%.

En cuanto a grado de clasificación, las canales provenientes de los tratamientos suplementados obtuvieron 92% de canales clasificadas como buena o selecta, y únicamente un 8% clasificadas como estándar. En el testigo solo el 33% de las canales clasificó en buena y el resto fueron canales con calidad estándar.

CUADRO 11

FINALIZACIÓN DE NOVILLOS EN PASTOREO DE BALLICO MAS LA SUPLEMENTACIÓN DE GRANO Y MELAZA.

 GRANOGRANO-MELAZATESTIGO
Carga animal/ha121212
Peso inicial (kg)269274266
Consumo suplto. (kg)3.93.9
Ganancia diaria prom (kg)1.1861.185.995
Ganancia/animal (kg)149.4149.3125.4
Ganancia/ha (kg)179317921504
Duración del pastoreo: 128 días.

CUADRO 12

CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE LA CANAL EN LOS TRATAMIENTOS DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN PRADERAS DE BALLICO ANUAL.

 GRANOGRANO-MELAZATESTIGO
Peso matanza pie (kg)1419418397
Peso de la canal (kg)2250247224
Rendto. pie/canal frío (%)3605956
Rendto. carne magra (%)525153
Grado de clasificación   
Selecta8250
Buena846733
Estandar8867
1 Peso efectuado 24 horas antes del sacrificio

2 Peso con 48 horas de refrigeración

3 Peso de canal frío entre peso en pie.