CLAVE E86002

XII CONGRESO NACIONAL DE BUIATRIA (MEMORIAS)

AGOSTO 21, 22 Y 23 DE 1986

TAMPICO, TAMAULIPAS.

DIAGNOSTICO PECUARIO REGIONAL DE LA ZONA SUR DEL ESTADO DE SONORA.

Burboa F.*, Montaño R., Palomino V., Gaxiola J.

INTRODUCCION

La investigación agropecuaria como fuente de nueva tecnología para mejorar los procesos productivos que realizan los productores, y con ello lograr un incremento significativo de la producción y productividad, requiere en nuestro país un enfoque cada vez mas integral, que resulte coherente con las necesidades, metas y recursos de los productores (Mendoza, 1983).

La investigación pecuaria en el país, no obstante que ha generado información relevante y aprovechable, su radio de influencia efectiva por lo general se limita a un área reducida, razón por la cual la tecnología generada ha tenido poca trascendencia con los productores. En las regiones del país consideradas como de temporal es todavía mas crítica la escasa utilización de esta tecnología (Santiago et al, 1985).

En el Estado de Sonora, una gran parte de la tecnología que puede ser dirigida al desarrollo de la ganadería nace y se vuelve obsoleta sin que el ganadero haya tenido conocimiento de que existió (Salcedo y Rodríguez, 1979).

Tomando en cuanta lo anterior en el Estado de Sonora, en 1981 se formaron dos brigadas interdisciplinarias de investigación aplicada dependientes del CIPES; Brigada Sur y Sierra del Estado de Sonora.

Para iniciar las actividades de las brigadas se llevó a cabo un diagnóstico regional; que se estructuró en dos fases. La fase 1 se relaciona con la recopilación y análisis de información estadística que concierne al subsector pecuario de la región y la fase 2 consistió en una encuesta por muestreo dirigida a productores privados pecuarios que practican la ganadería extensiva en la zona de influencia de la brigada.

En el presente trabajo se describe la fase 2 el diagnóstico pecuario en la zona sur del Estado de Sonora.

OBJETIVOS

Describir y conocer los sistemas de producción en la ganadería vacuna extensiva practicada por los propietarios privados de la Región Sur de Sonora.

MATERIAL Y METODOS

La zona de estudio donde se aplicó la encuesta comprende el área de influencia de la brigada sur de CIPES, que agrupa a 11 municipios del sur del Estado de Sonora.

De acuerdo a la clasificación climática hecha por Koeppen y adaptado por E. García para la República Mexicana; se presentan los siguientes climas: Cálido árido con las fórmulas climáticas Bsi (h’)h, cálido muy árido Bw (h’) y Bw (h’)h y templado subhúmedo c(w) Palomino et al, 1983).

El diseño de la cédula de entrevista (cuestionario) para realizar la encuesta, se integró con los aspectos mas importantes que conforman los sistemas de producción y que interesan en forma directa a la investigación pecuaria, también se incluyó aspectos de tipo socioeconómico. Los puntos que se contemplaron dentro del cuestionario fueron los siguientes: datos generales sobre la unidad productiva, composición y manejo del hato, manejo del agostadero, tierras agrícolas para uso ganadero, asesoría, comercialización, crédito agropecuario, mano de obra e infraestructura y maquinaria. El cuestionario formulado a partir de estos elementos se formó por 130 preguntas; así como una guía de observación que incluyó aspectos físicos observables en los ranchos.

Para el diseño de la muestra se tomó como variable base, el número de vientres en los predios, como base de sondeo las listas de las asociaciones ganaderas localizadas en la zona. El método de muestreo utilizado fue el muestreo aleatorio estratificado, para la obtención del tamaño de la muestra se utilizó la fórmula que indica Mejía y Vargas (1985) con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de un 15%. Tomando en consideración esto, el número de encuestas que arrojó la fórmula fue de 132; de las cuales solo se realizaron 129. Para distribuir los elementos del muestreo por estrato se hizo por medio de asignación proporcional. Distribuida la muestra en los diferentes estratos, se escogieron los ranchos a encuestar totalmente al azar, utilizando una tabla de números aleatorios.

En la aplicación de la encuesta a los productores se siguió la técnica de entrevista que indica Villarreal y Vyrly (1984).

El análisis de la información generada en esta encuesta se hizo en forma manual y consistió en la obtención de frecuencia, porcentajes y medias al igual que Moreno et al (1985).

RESULTADOS Y DISCUSION

El 80% de los productores entrevistados se dedican exclusivamente a la Producción de becerros al destete, el resto combina esta actividad con otras como crecimiento o preengorda, producción de leche y producción de pie de cría. El 53% de los productores tienen otra actividad aparte del rancho.

En lo que respecta a mano de obra, en el 65% de los ranchos se ocupa mano de obra familiar el 57% se ocupa por lo menos un vaquero permanente. Con respecto a la comercialización del 90% de los productores realizan la venta de sus becerros en el mismo municipio, concentrándose la mayor venta en los meses de noviembre a abril. Solo el 38% de los productores cuentan con crédito y el 11% recibe asesoría técnica.

La carga animal utilizada en la zona es de 12.3 ha/U.A. mientras que la recomendada por COTECOCA (1974) es de 28,4 resultando con esto una sobrecarga de 131%. El 83% de los ranchos tienen división de potrero y en el 91% de estos se lleva a cabo una rotación de los mismos. El 38% cuenta con praderas de zacate buffel en el 52% de los casos estos se encuentran divididos en potreros. El 63% de los productores poseen terreno agrícola generalmente de temporal en extensiones que oscilan por lo general de 1 a 20 ha. De las especies forrajeras que se cultivan en esta área se encuentran las siguientes: sorgo, zacate maravilla, maíz forrajero, zacate bermuda, alfalfa y ballico italiano. Estos cultivos se siembran principalmente para el mantenimiento temporal del hato. Dentro de los principales cultivos para grano están: maíz, trigo, frijol y soya.

En lo que respecta al aspecto nutricional del hato, el 94% de los productores se ven obligados a dar alimentación complementaria a su ganado en época de secas (abril-Junio), entre los insumos mas utilizados se encuentran las pajas y tazoles, heno de alfalfa, concentrados comerciales, y otros como gallinaza, cascarilla de algodón o de soya. La suplementación es realizada por el 92% de los productores y el principal producto utilizado es sal común o mineralizada. La práctica de vitaminación es llevada a cabo por el 54% de los productores y solo el 3% utilizan agentes anabólicos para el crecimiento. En el aspecto reproductivo del hato; la relación vaca-toro que se encontró fue de 12.8, el porcentaje promedio de pariciones fue de 60% en la zona; la cual ocurre generalmente en primavera. Unicamente el 8% de los productores tienen época de empadre corta y definida. El primer parto de las vaquillas ocurren a la edad 3-4 años, según el 57% de los productores. Prácticas como palpación, prueba de fertilidad a toros e inseminación artificial es realizada por un 16, 5 y 8% de los productores respectivamente.

El 72% de los ranchos tiene solo ganado cruzado, y en los ranchos que cuentan con razas puras, se encuentran las siguientes: Cebuinas (Indobrasil, Brahaman y Gyr) Charolais, Brangus y Santa Gertrudis.

Dentro de las prácticas sanitarias mas comunes se encuentra la desparasitación externa, la cual es llevada a cabo por el 95% de los productores. La vacunación la realizan 97% de los productores, utilizando el tipo de vacuna “doble” y “triple”. Las principales enfermedades que se encontraron fueron: Carbón sintomático, Septicemia hemorrágica, Cuerno hueco y Derriengue.

En lo referente a infraestructura y maquinaria; el 71% de los ranchos visitados cuentan con embarcadero, manga o chute y baño garrapaticida; solo el 23 y 13% de los ranchos cuenta con trampa y báscula respectivamente. Unicamente el 31% posee tractor agrícola y el 71% posee vehículo de transporte tipo camioneta.

CONCLUSIONES

Estos resultados nos indican una gran desviación entre el manejo adecuado que se le debe de dar a las unidades productivas y el que reflejan estos datos.

Gran parte de las deficiencias demuestran los ranchos de la región se podrían resolver validando y transfiriendo la tecnología pecuaria existente en el Estado.

LITERATURA CITADA

COTECOCA, 1974. Coeficientes de agostadero de la República Mexicana. Estado de Sonora, SAG, México, D.F.

Mejía, A.C. y D. Vargas, 1985, Estadística y su apoyo computacional (encuesta por muestreo) SARH, Consejo directivo de la Investigación agrícola pecuaria y forestal, Calera, Zacatecas. 30-33.

Mendoza S., 1983, La validación de tecnología; concepto, objetivos y metodología, ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo en Oaxaca, Oax. (Memorias en edición).

Moreno G., J. Torres, G. González, P. Moreno, A. Alvarez y J. Sandoval, 1985, Sistemas de producción animal (bovinos) en el Estado de Jalisco. Descripción y análisis, Memoria de la Reunión de Investigación Pecuaria en México, INIFAP-SARH-UNAM. 296.

Palomino V., A. Flores, T. díaz y R. Montaño, Diagnóstico Regional para el desarrollo de la investigación como contribución al incremento de la producción pecuaria de la zona sur del Estado de Sonora (Fase 1): Recopilación y análisis de información estadística.

Salcedo E., y O. Rodríguez 1979, Sistemas de producción, publicación especial, CIPES-INIP-SARH.

Santiago C., F. Zapata, J. Berdon y C. Hernández, 1985, Presentación y actividades de la Brigada de Investigación Pecuaria en el Distrito de Desarrollo Rural No. X de Coatzacoalcos, Ver. BIIA de Coatzacoalcos, Ver. Centro de Investigaciones Pecuarias del Golfo Centro, INIP-SARH. 1-2.

Villarreal E. y K. Byerly, 1984. Metodología para la planeación de la investigación agrícola a partir de problemas de la realidad, publicación especial No. 9, Unidad de Planeación, INIA-SARH. 35.